RFM-Panamá sigue en articulación para proteger a los sobrevivientes del accidente en Planes de Gualaca, Panamá.

El Hogar Medalla Milagrosa, en David, Chiriquí, se ha convertido en un sitio de esperanza y acogida para los sobrevivientes y familiares de los migrantes que viajaban en el autobús que sufrió un accidente a principios de este mes y que conmovió a muchas personas alrededor del mundo. Luego de los hechos acontecidos, el equipo de RFM-Panamá, como parte de la Red CLAMOR, ha estado muy de cerca en todas las acciones que se han llevado a cabo desde el primer día y, en acuerdo con otras entidades, se han puesto al frente del funcionamiento y logística del Hogar.

Durante esta semana se llevaron a cabo importantes encuentroas de coordinación entre los que destaca la reunión del jueves 23 de febrero con la Asociación de Psicólogos de Panamá y las autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiriquí para articular el voluntariado de profesionales en psicología y un equipo de voluntarios de las carreras de idiomas para apoyar en la comunicación con los migrantes que no hablan español dentro del hogar. 

Por otro lado, el viernes 24 de febrero se llevó a cabo un taller de sensibilización sobre los derechos de protección de niños y adolescentes dictado por UNICEF, una capacitación sobre el trato adecuado a los migrantes en los Refugios y el funcionamiento del Hogar, dictado por la RFM al primer equipo de voluntarios que iniciarán el trabajo dicho Hogar esta semana.

Al día de hoy, sábado 25 de febrero, en el Hogar Medalla Milagrosa se le brinda atención a 19 migrantes de los cuales 8 son menores de edad y 11 adultos procedentes de Venezuela, Haití, Ecuador y Colombia.

El equipo RFM-Panamá sigue adelante con el trabajo y las campañas de recolección de donaciones.

Vivían Cianca

RFM-Panamá