Los miembros de la Red ya están proporcionando una gran cantidad de recursos a los migrantes, y proveen asesoría técnica compartiendo información y recursos a través de diferentes medios (boletines, reuniones, seminarios de capacitación, mapas de rutas y ayuda, avisos de amenazas, etc.) que luego pueden transmitir a los migrantes para su protección a lo largo de la ruta.
Comunicado público ante el nuevo éxodo migrante hondureño
Al conocerse la salida de una nueva caravana de migrantes hondureños, el miércoles 13 de enero el gobierno de Guatemala decretó estado de prevención en 7 departamentos fronterizos con Honduras y El Salvador, para evitar el paso de los caminantes.
Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas: Economía sin trata de personas
La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2021 pone de relieve una de las principales causas de la trata de personas: el modelo económico dominante, cuyos límites y contradicciones se ven agravados por la pandemia de COVID-19.
Voluntariado al servicio de personas migrantes y refugiados
La Red Franciscana para Migrantes inicia el proceso de postulación para voluntarios y voluntarias que deseen servir en algunas de las casas asociadas a la red en Guatemala, México y Estados Unidos. En vísperas de Navidad fue lanzada la Campaña del Voluntariado 2021 de...
Reflexiones decembrinas en La 72, Hogar-Refugio para personas migrantes
En navidad y año nuevo, usualmente se piensa estar en compañía de los seres queridos y de la familia. Sin embargo, hay situaciones en las que no puede ser de esta manera. En las siguientes líneas se pretende hacer visible la experiencia de vivir estas fechas, desde la propia voz de las personas que viven en La 72.
En Camino: Navidad en La 72 y lanzamiento Campaña Voluntariado
Desde la Red Franciscana para Migrantes, queremos invitarlos a participar de la celebración de Navidad en “La 72” y del lanzamiento de la campaña del voluntariado 2021, donde también nosotros somos parte como una organización que recibirá voluntarios y voluntarias durante el próximo año.
Cuando una vida llega, hay alegría
Hablar de los migrantes, en muchas ocasiones, es pensar en lo peor, pero en realidad no es así. Hoy queremos compartir lo más grande y sagrado que existe en el mundo que es la “vida”. La vida, como un regalo de Dios al mundo, a la sociedad y la familia.
Rompiendo los Muros: Desafiando los mitos sobre la migración desde una perspectiva de derechos humanos
Esta publicación apunta a deconstruir los mitos predominantes acerca de la migración y de la movilidad humana de manera más general, desde una perspectiva de derechos humanos.
Lanzamiento de “Derribando los muros”, una invitación de Franciscans International
Le invitamos a usted a unírsenos en un diálogo virtual con franciscanos y otros expertos de todo el mundo cuando estemos presentando oficialmente «Derribando los muros: Haciendo frente a los mitos sobre la migración desde una perspectiva de derechos humanos»
Equipos de la Red Franciscana responden a la destrucción del Huracán Eta
Fray Trino Espinal, miembro del equipo coordinador de la Red Franciscana para Migrantes se encuentra en Culmí y ha estado participando en la evaluación de los daños de Eta.
La migración forzada sigue siendo un drama: Un clamor que llega hasta el cielo.
En este tiempo de pandemia, la situación de crisis sanitaria ha llevado a mostrar las otras crisis que ya existían en los países de la región centroamericana. Esta realidad resaltó las mismas causas por las que muchos compatriotas han sido forzados a abandonar su hogar y migrar, aun, sabiendo todos los riesgos mortales que tendrán por el camino hacia los EEUU, pasando por México, que es el gran cementerio de fosas comunes centroamericano.
Hermanas franciscanas profundizan en el área de migración
El grupo Encuentro@The Border de las Hermanas Franciscanas de la Adoración Perpetua surgió del apoyo de la FSPA a la inmigración en 2017 como un tema que la congregación debe explorar. En lugar de centrarnos meramente en el significado de «conocer», decidimos educarnos sobre el significado más profundo de la problemática de migración, es decir, las necesidades de las personas que ya no podían permanecer en sus hogares y países.
Acoger a los Hermanos y Hermanas Migrantes: Raíces y Oportunidades
La migración es una realidad social de la historia de la humanidad e inherente a la misma y está relacionada con el derecho al desarrollo y a la mejora de las condiciones de vida, influenciada por múltiples factores, como los siguientes
¿Cuál será la gota que colma el vaso? Nuevas violaciones de los derechos de los detenidos reveladas
Hace tres semanas, Dawn Wooten, ex enfermera del Centro de Detención del Condado de Irwin en el estado de Georgia de los EUA, presentó acusaciones de que un médico había realizado histerectomías médicamente innecesarias a muchas mujeres que estaban en el Centro de Irwin bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este Centro está dirigido por una empresa privada con fines de lucro, LaSalle Corrections. Según una historia de Vice, “En entrevistas con Project South, una organización sin fines de lucro de Georgia, varias mujeres dijeron que las histerectomías eran sorprendentemente frecuentes entre los inmigrantes detenidos en las instalaciones.
Migrantes: un familiar, un vecino, un amigo y un hermano
La Semana Mundial del Migrante es una semana en la que la iglesia intensifica muchas actividades para seguir impulsando el mensaje de reconocimiento de los derechos de los migrantes con celebraciones y acciones como Eucaristías, conferencias, cursos, festivales, programas de radio y charlas en vivo.
Guatemala, Semana del Migrante, 1 al 6 de septiembre
Casa peregrina del migrante “Santo Hermano Pedro” invita a celebrar la Semana del Migrante, del 1 al 6 de septiembre, con una serie de iniciativas de las cuales puede participar online. “Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos”
COVID19: el muro de muerte para los migrantes en México
Al declararse la emergencia sanitaria en México por la Secretaria de Salud, se implementaron diversos acuerdos y protocolos para frenar la propagación de la COVID-19. En ese contexto, el 16 de abril de 2020, el Juez Primero en Materia Administrativa en la Ciudad de México, sienta un importante precedente a nivel nacional al ordenar a las autoridades administrativas, entre ellas, el Instituto Nacional de Migración, tomar las medidas necesarias para la protección de la vida y la salud de los migrantes, solicitantes de asilo o de protección internacional que se encontraran en las Estaciones Migratorias.
X Aniversario de la masacre en San Fernando Tamaulipas
El 23 de agosto se conmemora el X aniversario de la masacre de 72 migrantes en San Fernando Tamaulipas y como cada año en La 72 hogar refugio para personas migrantes nos preparamos para alzar la voz por los que ya no pueden, con el corazón lleno de dolor y rabia, la memoria no se olvida y la voz esta lista para seguir exigiendo justicia.
El día de hoy nuevamente sentimos indignación
A todas las Organizaciones Civiles
A las Autoridades Municipales, Estatales y Federales:
Durante el tiempo que llevamos trabajando en pro de los derechos humanos de las personas migrantes, hemos denunciado los actos de violencia ejercidos en su contra, por la delincuencia común, organizada y por los actos arbitrarios de las autoridades. En este tiempo de emergencia sanitaria por COVID-19, el flujo migratorio ha bajado, sin embargo, no ha sucedido lo mismo con la violencia de la ruta migratoria, que se traduce en asaltos, robos, violencia sexual y secuestros.
COMUNICADO: cese el clima de hostigamiento hacia los migrantes en la frontera sur
A todas las Organizaciones Civiles
A las Autoridades Municipales, Estatales y Federales:
El Equipo responsable del acompañamiento a personas migrantes en La 72, hogar refugio para personas migrantes manifestamos nuestra indignación y damos a conocer a través de este comunicado la situación imperante en los alrededores de nuestra Casa en Tenosique, Tabasco y al mismo tiempo queremos lanzar a la opinión pública la serie de vejaciones y hostigamiento a los Derechos Humanos de nuestros hermanos centroamericanos.
RFM-Honduras promueve curso junto a la Red Clamor
El 14 de agosto inició el curso “Desplazamiento Interno con Orientaciones Pastorales”, realizado por la Red Clamor de Honduras, espacio del que hace parte la Red Franciscana para Migrantes de Honduras (RFM-H), junto con la Pastoral de Movilidad Humana (PMH), el Equipo de Reflexión e Investigación y Comunicación (ERIC) de los hermanos Jesuitas, Caritas de Honduras y JPIC-CONFEREH (JPIC- Conferencia de Religiosos de Honduras) y Pastoral Social de este país. Entre los participantes del curso hay Personas de Honduras, México, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Guatemala y Perú.
Comedor para migrantes San Francisco en Mazatlán, una respuesta a la migración en tiempos del COVID
Hablar de migración o movilidad humana, es hablar de uno de los grandes retos de la humanidad y, si a esto le sumamos la problemática sanitaria del Covid-19, nos enfrentamos a una situación verdaderamente titánica e incierta, toda vez que ello conlleva sumar a la ya difícil tarea de movilidad, el reto de pasar los cercos sanitarios, el cierre de algunos albergues y comedores de ayuda humanitaria, clínicas hospitalarias limitadas y población asustada por la excesiva información del Coronavirus.
Conferencias online sobre DACA
Uno de los asuntos de inmigración que ahora mismo está afrontando los Estados Unidos es la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Estado Deshonesto: Estados Unidos y la detención de inmigrantes en tiempos de COVID
El 22 de julio, un tribunal federal en Canadá declaró que enviar refugiados de regreso a los Estados Unidos viola los derechos fundamentales de esos refugiados: «El Tribunal determinó que el envío de solicitantes de refugio a los Estados Unidos viola su derecho a la libertad y la seguridad de la persona de la Carta porque muchos de ellos son detenidos arbitrariamente en los EE.UU. en centros de detención de inmigrantes o cárceles del condado, a menudo en condiciones atroces y en clara violación de las normas internacionales»
Aires de libertad: reflexión desde La 72, en el tiempo de pandemia
Durante estos tiempos difíciles, encontramos consuelo e inspiración en placeres simples. Desde La 72, en medio del sufrimiento y las dificultades, la alegría y el compañerismo surgen de la creación y el intercambio de tradiciones ancestrales.
Asistencia humanitaria brindada a los migrantes en La 72
Nuestro Hogar-Refugio para personas migrantes de la provincia de San Felipe de Jesús, en el sureste mexicano, tiene una larga historia de dedicación a la protección y el bienestar de los migrantes en la región del sur de México. En este video, el personal de La 72 describe la asistencia humanitaria brindada a los migrantes que buscan refugio en el albergue.
Diálogo Interactivo con el Relator Especial de los derechos humanos de los migrantes
44° Sesión del Consejo de Derechos Humanos
Diálogo Interactivo con el Relator Especial de los derechos humanos de los migrantes
6 de julio 2020
Presentado por: Armando González
Gracias Sra. Presidenta,
Franciscans International, PBI y la Red Franciscana para Migrantes, saludan el informe sobre el derecho a la libertad de asociación de los migrantes y sus defensores del Relator Especial.
La crisis del CORONAVIRUS – un punto de inflexión COVID-19, una Perspectiva Franciscana
La orientación espiritual también puede servir de guía. En este contexto podríamos tomar inspiración de los que tienen por guías a Francisco y Clara de Asís. Aunque ellos vivieron en otra época y enfrentaron otras crisis, problemas sociales y epidemias, su trabajo puede inspirar nuestras actuaciones de hoy. De acuerdo con sus propias palabras en el Testamento, Francisco encontró salida para las crisis de su vida personal porque mediante la amistad y la solidaridad se atrevió a superar el “distanciamiento social” frente a los leprosos impuesto por la sociedad y la Iglesia en esa época.
En Camino… primera temporada
Durante el mes de junio, cada jueves, se realizaron una serie de entrevistas online, a través de Facebook, con miembros de la Red Franciscana para Migrantes en colaboración con “la ventana de pazybien.es”. Fue una experiencia innovadora donde se abordaron temáticas sobre la migración a partir de la experiencia y testimonio de los invitados e invitadas.
Exigimos de manera inmediata las pruebas de Covid-19 para todas las personas que nos encontramos viviendo en La 72
Sentimos indignación por la manera negligente de manejar la situación por parte de la jurisdicción sanitaria, pues debido al retraso en la entrega de resultados y la instrucción recibida de parte del hospital, se puso en peligro la vida de 70 personas, entre las cuales hay población con problemas de salud que nos hace más vulnerables a este virus. Exigimos de manera inmediata las pruebas de Covid-19 para todas las personas que nos encontramos viviendo en La 72, que ahora somos considerados casos sospechosos de Covid-19.
En Camino… testimonios desde la Red Franciscana para Migrantes.
El próximo jueves 4 de junio comenzamos una serie de entrevistas online “en camino” con miembros de la Red Franciscana para Migrantes en colaboración con “la ventana de pazybien.es”. Abordaremos algunas temáticas sobre la migración a partir de la experiencia y testimonio de cada uno/a de los/as invitados/as, quienes de una u otra forma están involucrados en el trabajo de protección, defensa y cuidado de las personas migrantes.
Red Franciscana para Migrantes – Estados Unidos
En el mes de abril, la RFM organizó la primera reunión para miembros de la Red Franciscana para Migración-EE. UU. Veintinueve personas que representan parroquias y congregaciones, incluidos frailes, hermanas y laicos, se unieron en línea.
LA EXPERIENCIA FRANCISCANA Y LA RESPUESTA: COVID-19 Y MÁS
Los participantes hablaron acerca de cómo la pandemia del COVID-19 ha exacerbado las desigualdades sociales y económicas en la sociedad. Se teme que la pandemia producirá más muertes por la pobreza que por el virus mismo. Los bloqueos y la desaceleración económica muestran una pérdida desproporcionada de los ingresos entre los que viven en las periferias. La necesidad inmediata que enfrentamos son las llamadas por alimentación y albergue seguro.
Actualización de deportación, abril de 2020
En abril de 2020, los Estados Unidos comenzaron las deportaciones inmediatas de personas que intentan cruzar la frontera ilegalmente sin el debido proceso. No están recibiendo solicitudes de asilo. Sin referencia a su nacionalidad, los están entregando al INM (Instituto Nacional de Migración) o los dejan en México y el INM los recoge de la calle y luego los detiene.
Situación de los Equipos y Casas de la RFM durante COVID-19. Honduras
Durante COVID-19, el equipo de la Red Franciscana en Honduras se ha enfocado en proveer ayuda humanitaria y el desarrollo de un proyecto “Laudato Si” para promover la autosuficiencia en sus comunidades.
Situación de los Equipos y Casas de la RFM durante COVID-19. Tenosique, Tabasco, Mexico
La 72 Hogar-Refugio para Personas Migrantes está bajo cuarentena. Hay algunas personas que ingresaron después de que comenzó la cuarentena, pero el personal les exige que permanezcan aislados durante 14 días en el área que meses atrás era destinada a los menores no acompañados.
Situación de los Equipos y Casas de la RFM durante COVID-19. Salto De Agua, México.
La casa de migrantes Salto de Agua en tiempos normales puede acomodar hasta 200 personas, pero muy apretados. El equipo de base reporta que ahora no hay muchos migrantes pasando por su región. La casa está todavía abierta durante la pandemia, aunque el pueblo tiene ningún caso de COVID-19 detestado
Situación de los Equipos y Casas de la RFM durante COVID-19. Mazatlán, México
El Comedor San Francisco continúa proporcionando alimentos a las personas. Sin embargo, como no pueden hacer que se reúnan en los comedores, están distribuyendo bolsas con alimentos básicos: pasteles, sándwiches, atún o sardinas, productos enlatados, galletas, agua embotellada, huevos cocidos, etc. No se permite que las personas se queden allí en el sitio.
Situación de los Equipos y Casas de la RFM durante COVID-19. Ciudad de Guatemala
Dadas las restricciones establecidas por el gobierno guatemalteco, actualmente no hay personas alojadas en el refugio Mezquital. Las últimas personas que se quedaron incluyeron una familia de Honduras y 3 hombres de San Pedro Sula y Olancho. Esto fue el 14 de marzo. Las restricciones son para la protección del personal y los voluntarios. Evaluarán estas reglas una vez que se levanten las restricciones.
Situación de los Equipos y Casas de la RFM durante COVID-19. Piedras Negras, México
El refugio Frontera Digna actualmente alberga a 34 adultos y 14 niños. El refugio proporciona 3 comidas al día y permitirá que estas personas se queden tanto tiempo como lo necesiten. Sin embargo, el refugio no puede aceptar nuevas personas. En los últimos días no ha habido mucha gente llegando desde el sur.
Protección de migrantes y refugiados durante la pandemia de COVID-19
Disminuir la propagación de COVID-19 requiere que todas las personas sin distinción, sean incluidas en las estrategias de prevención, protección y resguardo, dando prioridad a las poblaciones más vulnerables, entre ellas las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
La red de detención de México es un desastre para los derechos humanos y Estados Unidos lo está empeorando
El viernes 3 de abril, se produjo un incendio durante una protesta en una instalación improvisada, ubicada en Piedras Negras, México, que se está utilizando para detener a personas deportadas de los Estados Unidos.
Comunicado La 72
Llenos de dolor y rabia denunciamos y lamentamos profundamente la muerte anoche 31 de marzo de 2020 de un migrante guatemalteco en la Estación Migratoria de Tenosique.
Red Franciscana en Honduras apunta a concientizar y formar bases de acción ante la crítica situación de la Migración
El equipo de la Red Franciscana para Migrantes en Honduras (RFM-Honduras) está compuesto por franciscanos y otros religiosos y laicos que trabajan en diferentes áreas del país. Varios miembros de RFM-Honduras han estado involucrados desde el inicio y durante el año pasado han trabajado para consolidar su equipo.
La Red Franciscana lanza su membresía
Con nuestra visión de crear una red de franciscanos y personas de inspiración y corazón franciscano que trabajen en temas de migración, la Red Franciscana para Migrantes (RFM) se complace en anunciar el lanzamiento de nuestra membresía formal.
España: Anuncian el nacimiento de la Red Franciscana para Migrantes.
La idea de la Red Franciscana para Migrantes surgió en abril de 2018 durante el Curso anual de JPIC, realizado en Guadalajara, México, cuyo tema central fue “Migración: causas, muros y perspectivas franciscanas”. El trabajo de La 72, un Hogar-refugio...