Historia de la red
La Red Franciscana para Migrantes surgió en abril de 2018 durante el Curso anual de JPIC, realizado en Guadalajara, México, cuyo tema central fue “Migración: causas, muros y perspectivas franciscanas”. El trabajo de La 72, un Hogar-refugio para personas migrantes en la frontera sur de México, inspiró el diálogo entre los frailes sobre cómo compartir información y ofrecer apoyo y protección a las personas que han sido desplazadas por la fuerza debido a situaciones de extrema pobreza, violencia institucional, el crimen organizado y los carteles de la droga; particularmente a las personas del triángulo norte de Centroamérica: Honduras, El Salvador y Guatemala.
Identidad
La Red Franciscana para Migrantes es una red de hombres y mujeres, laicos y religiosos, afiliados a la familia franciscana, que trabajan en temas de migración, para ofrecer apoyo, asistencia humanitaria y acoger a las personas desplazadas de sus territorios.
Misión
La misión de la Red es promover y defender la dignidad de cada persona de modo que se desarrollen buenas prácticas de integración y encuentro con la persona migrante
Visión
Ser la primera red franciscana para personas migrantes que facilite y se articule con quienes están ejecutando o sirviendo en proyectos como centros para migrantes, casas de refugio, parroquias solidarias, centro de estudios, equipos de incidencia y servicios individuales, para unir los esfuerzos y crear un corredor humanitario en el continente americano desde el carisma franciscano
Nuestros Objetivos
Fortalecer el corredor de apoyo de América Central a través de México a los Estados Unidos, centrándose en los esfuerzos en la región de la frontera sur.
Mejorar los servicios directos y profundizar el impacto de la promoción coordinada a nivel nacional e internacional.
Aumentar la sostenibilidad de las casas de migrantes mediante el establecimiento y el apoyo de proyectos modelos de auto-sostenibilidad replicables.
Mejorar la calidad de los servicios para poblaciones especialmente vulnerables en toda la región , como mujeres, niños, adolescentes no acompañados y personas LGBTQI, en toda la región.
Nuestros Valores
Escucha activa: asistir y dar respuesta adecuada a las personas migrantes.
Colaboración: unir esfuerzos con organizaciones e instituciones que apoyan y protegen a los migrantes y refugiados.
Fraternidad: promover el encuentro humano y solidario para todos nuestros hermanos migrantes.
La paz: abrir caminos y espacios alternos de esperanza para la paz.
Acompañar: ofrecer apoyo para ampliar el horizonte y simplificar la ruta trazada con la oportunidad de mecanismos de protección.
Justicia: acompañar a las personas migrantes para que tengan las herramientas y recursos necesarios para exigir un trato humano desde sus derechos.
Libertad: ser libre permite que el desarrollo sea integralmente humano.