Área de comentarios, reflexiones y preguntas…
Módulo 2 «Los Derechos Humanos en el Sistema Internacional»
Este espacio está dedicado para que nos envíen sus preguntas con anticipación, compartan ideas, respuestas a las preguntas de reflexión y en general todo lo que consideren relevante.
Preguntas sugeridas
1.- ¿Quién es responsable de proteger los derechos humanos? ¿Cómo se protegen los derechos?
2.- ¿Qué es el rol de Naciones Unidas en la protección de derechos humanos?
R)1. La ONU a través de la oficina de Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es el órgano directamente responsable de proteger los Derechos Humanos.
Los Derechos humanos se protegen a tres niveles; Local, Nacional y Regional.
Esto a nivel de responsabilidad gubernamental, sin embargo todos y todas estamos obligados a velar por la protección de de los derechos humanos, especialmente de las personas más vulnerables.
R)2. El Artículo 2 de la Declaración Universal de DDHH establece: «Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición…»
El deber de las Naciones Unidas es proteger los derechos humanos de toda persona.
es inspirador la Proclamación de los DDHH Universales, fue un gran paso en la humanidad, al mismo tiempo es frustrante como se desarrollan en los piases y regiones, los estados cada vez más les importan muy poco, aun con el EPU, violar los DDHH. En los últimos años esta violación está relacionada más con las comunidades, pueblos y lideresas/es que defienden los territorios del extractivismo. dos inquietudes:
¿Cuánto ayudan los acuerdos regionales, más que los nacionales?
¿la diferencia en eficacia entre el CDH y la CIDH de la OEA?
La tutela internacional de los Derechos Humanos está fijada para que sea implementada por el Consejo de Derechos Humanos, sin embargo, hay un detalle bien significativo, y es que este ente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, con ese mandato específico para que se cumplan los derechos humanos en las diferentes instancias, no es conocido y por lo tanto podría considerarse que no es muy operativo. Esto induce a pensar que la implementación de los derechos humanos pasa por los niveles de participación y la responsabilidad de cada uno de los países miembros de las Naciones Unidas, y que tienen consignadas en sus constituciones la promoción y defensa de los derechos humanos. De esto se sigue, a mi criterio, que no es el imperativo categórico de que los derechos humanos deben prevalecer lo que hace posible el ejercicio de estos, sino la posición e intereses de los gobiernos y las circunstancias en las que les toca realizar sus mandatos locales. Esto no es lícito, pero parece estar volviéndose algo que se ha “normalizado”.
1. Los principales responsables de proteger los derechos humanos son los Estados que suscriben tratados internacionales sobre derechos humanos planteados en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Estos derechos son protegidos a través de monitoreo permanente que realizan los órganos del sistema universal tales como: el Consejo de Derechos Humanos, las relatorías o grupos de expertos sobre situaciones de países concretos (8) o temáticas concretas (33); así como los distintos órganos de los instrumentos internacionales sobre derechos o grupos en específico que hacen parte del sistema universal de los derechos humanos.
2. Es una organización internacional que gestiona el sistema universal de protección de los derechos humanos, en términos de reconocimiento de derechos, monitoreo, interpretación y acompañamiento de casos a partir de instrumentos internacionales suscritos por varios países desde 1948.
1-Todos tenemos la misión de proteger los derechos humanos, pero es el estado o la nación que debe velar para que se cumplan y no se violen los derechos de cada persona a través de las diversos sistemas jurídicos que existan en cada país. La ONU es el órgano responsable de proteger los DDHH. Sin embargo la iglesia juega un papel importante dentro de la sociedad porque ella alza la voz por los más pobres y vulnerables por medio de su Doctrina Social de la Iglesia promueve la protección de la dignidad humana.
2-La ONU busca acompañar y velar que se proteja los derechos de cada persona y país.