La Red Franciscana para Migrantes, como miembro activo de la Red Clamor, se manifiesta en este pronunciamiento sobre los hechos vinculados a Casa Anunciación en El Paso, Texas.
Con un compromiso arraigado en los principios franciscanos de justicia y fraternidad, nuestra Red ha estado atenta a las situaciones que afectan a las comunidades migrantes en todo el mundo. En este contexto, la situación en Casa Anunciación merece una atención especial y un llamado a la acción, en línea con nuestra misión de defender los derechos y la dignidad de todos.
Aqui puedes leer el pronunciamiento y descargar
La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas o Red Clamor hace público el presente posicionamiento frente a los hechos recientes relacionados con la Casa Anunciación (Anuntiation House), en El Paso, Texas:
1. Como es de conocimiento público, el día 20 de febrero pasado, el Fiscal General de Texas, Ken Paxton, presentó una denuncia legal en contra de Casa Anunciación con objeto de revocar su registro para operar en Texas, aduciendo que “examinó información pública que sugiere fuertemente que Casa Anunciación está involucrada en violaciones legales, tales como facilitar el ingreso ilegal a Estados Unidos, el tráfico de personas y la operación de una casa para esconder a los migrantes ilegales (stash house)”1
2. Ante ello, el Obispo de El Paso, Texas, Monseñor Mark J. Seitz, quien es además encargado de la pastoral de movilidad humana dentro de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, publicó un comunicado el día 22 de febrero en el que señaló: “Durante más de cuarenta y cinco años, Annunciation House ha sido una respuesta local eficaz y compasiva a un sistema de inmigración complejo y roto. Arraigada en el Evangelio y nacida de un encuentro entre Rubén García y la Madre Teresa de Kolkata, ha liderado el esfuerzo de nuestra comunidad para hacer frente al reto de la inmigración en los últimos años… Su labor es un ejemplo de nuestro compromiso católico con los pobres, de la llamada cristiana a amar al prójimo y de nuestra voluntad de actuar donde muchos no lo hacen. Nuestra Iglesia, nuestra ciudad y nuestro país tienen una profunda deuda de gratitud con Annunciation House.”2
3. Asimismo, la Conferencia Episcopal de México, por medio de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana, emitió un comunicado de
prensa el 26 de febrero del presente, suscrito por su responsable, Monseñor J. Guadalupe Torres Campos, Obispo de Ciudad Juárez, en el que se rechaza “el anuncio del fiscal General del estado de Texas, Ken Paxton, de iniciar una demanda contra esta institución Caritativa y humanitaria, argumentando que ayudar a los migrantes es tráfico humano. El fiscal de Texas, desconociendo la labor humanitaria de Casa Anunciación, señala a esta organización, de la Iglesia Católica, de estar involucrada en violaciones como facilitar la entrada ilegal a los Estados Unidos, el acomodamiento de extranjeros y el contrabando de personas. Lamentamos profundamente estos señalamientos, mediante los cuales se criminaliza la labor que la Iglesia Católica realiza a través de agentes de pastoral y defensores de los derechos humanos comprometidos con las causas del Evangelio y las enseñanzas de Jesús”.3
![2da foto articulo 2024 (2)](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2024/02/2da-foto-articulo-2024-2.png)
4. Frente a lo anterior, la Red Clamor desea sumarse al apoyo expresado por Monseñor Seitz y Monseñor Torres a Casa Anunciación como organización
católica al servicio de personas en situación de movilidad humana en extrema vulnerabilidad y se suma al llamado que los obispos mencionados hacen a las autoridades judiciales del estado de Texas a detener la iniciativa que busca revocar el registro para operación en Texas de Casa Anunciación.
5. Asimismo, la Red Clamor desea expresar su más profunda preocupación ante este hecho que constituye un acto de criminalización de los agentes que brindan ayuda humanitaria y protección a las personas migrantes y solicitantes de refugio. La polarización y el incremento del clima y reacciones anti-inmigrantes han visto un recrudecimiento en distintos países y regiones del mundo, por lo que se hace un llamado a las autoridades relevantes a poner fin a sus intentos por entorpecer o, incluso, imposibilitar el trabajo de los agentes que brindan asistencia y protección a personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema.
6. Por último, la Red Clamor hace suyas las palabras de Monseñor Seitz cuando señala: “No nos dejaremos intimidar en nuestra labor de servir a Jesucristo en nuestras hermanas y hermanos que huyen del peligro y tratan de mantener unidas a sus familias. Nos solidarizaremos con los trabajadores humanitarios y voluntarios de nuestra comunidad, con las organizaciones comunitarias sin fines de lucro que ayudan a los migrantes, así como con todos aquellos en las zonas fronterizas y en todo nuestro estado que viven bajo el peso de las políticas de inmigración inhumanas.”
Latinoamérica y El Caribe, 27 de Ferbrero de 2024