Colectivo MigrARTE
La movilidad humana es un fenómeno global en constante diálogo con la sociedad actual. En la dinámica de ir creando redes desde las rutas migratorias, nos subimos al Colectivo MigrARTE, para sentir que vamos juntos en el mismo viaje y pintar de colores nuestra realidad cotidiana.
Rostros
En la Red Franciscana de apoyo a las personas migrantes, abordamos el contexto de la migración humana desde nuestro sentir y quehacer latinoamericano, abriendo el corazón a todas las personas que vienen de paso. Cada ser humano es una historia particular de vida: experiencias, rostros, miradas y colores que van integrando una gran riqueza cultural.
Esperanzas
PENSAMIENTOS – POEMAS – REFLEXIONES
Sueños
LEYENDAS – NARRATIVAS – CUENTOS
Ilusiones
CANTOS – BAILE – MUSICA
Huellas
DIBUJO – GRABADOS – PINTURAS
Diversidad
Los pueblos centroamericanos son un mosaico en diversidad de colores y estilos que se ven reflejados en la variedad de expresiones propias de cada región, similares a un telar bordado con múltiples matices de hilos, tejidos por manos de mujeres artesanas en las plazas.
Pincel de Colores
Nuestra Visión
Nuestra colectividad artística es un proyecto alternativo que parte desde la frontera y el desierto con el fin de derribar los muros existenciales y construir puentes de creatividad en los que van inherentes los valores franciscanos de justicia, paz y respeto por la Creación.
Nuestra Misión
Pensando en esta realidad viva, la Red Franciscana para Migrantes ha tomado el pincel de colores para diseñar esta página que lleva por nombre MigrARTE; asumiendo diversos elementos conceptuales, vinculando el carisma franciscano con la migración, para iniciar un viaje hacia la esperanza, con el objeto de compartir los trabajos elaborados por todos y todas los compañeros y compañeras en la ruta migratoria que deseen sumarse a esta iniciativa, expresando sus obras artísticas, tales como: pensamientos, poemas, reflexiones, cantos, dibujo y pintura, grabados, caricaturas, cuento corto, leyendas y narrativas que expresen diversas manifestaciones.
Inspiración personal
Proyecto Fraterno
MigrArte 2020
Honduras
El equipo RFM-Honduras inició una serie de presentaciones artísticas tituladas “MigrARTE” con canciones, poesías y videos, culminando con una presentación con motivo del “Día Internacional del Migrante.”
Red
Franciscana
para Migrantes
Murales La72
EL LABERINTO
Fray David Buer camina el Laberinto Migrante
El laberinto es un paseo sagrado centenario para la contemplación y la transformación espiritual. Es un círculo que lleva al caminante por un camino sinuoso hacia el centro de un círculo. En el camino hacia el centro, el caminante se centra y confía en que el camino lo llevará al descubrimiento, a la sabiduría, a la comprensión superior.
El Laberinto Migrante fue diseñado por Deborah McCullough, una artista de Tucson y, junto con su esposo Ed, ha sido un líder activo y participante de los Samaritanos de Tucson durante los últimos 15 años. Se exhibió en el vigésimo quinquenio de la Orden de Franciscanos Seglares en agosto de 2022. Estos artículos se perdieron o fueron abandonados en el viaje. A medida que el caminante descubre cada elemento, el migrante desconocido se vuelve conocido y humanizado para el caminante. Su vida, amores y personalidad llaman al caminante a la compasión y la humildad.
Fotografìa de la izquierda: Botellas de agua, dejadas por voluntarios.
Fotografía inferior derecha se traduce del inglés:
«¿Qué llevarías si te dirigieras a un viaje de tiempo y distancia ilimitados, pero solo pudieras llevar una mochila? Ante usted, aquí hay una pequeña variedad de épocas que se encuentran a lo largo de los senderos de migrantes al sur de Tucson, Arizona. Representan la fe, el coraje, los lazos familiares, la fuerza y la determinación. Imagina lo que traerías y ante la adversidad, lo que soltarías y dejarías atrás».
La cartera de un hombre, marchita y deformada por el sol que llené de objetos pequeños. Todo venía del desierto donde había quedado atrás, donde alguien tenía que pasar de una vida de viajero, de migrante, a una vida de vivir en la sombra y con miedo.
¿Quieres compartir un proyecto MigrArte?
Ponte en contacto con nosotros a través algunas de las Casas o Equipos de la Red Franciscana para Migrantes