México, 14 de octubre de 2021
- Hombres armados vestidos de civil y sin identificar allanan en el Albergue Casa Betania Santa Martha, en Salto de Agua, Chiapas haciéndose pasar por elementos de la Fiscalía en un operativo para localizar a una supuesta menor desaparecida, cabe mencionar que en dos ocasiones previas intentaron ingresar al albergue con este mismo argumento
- En diversas ocasiones hicieron uso de la fuerza, enseñaron sus armas como amenaza y agredieron verbal y psicológicamente al personal del Albergue y algunos migrantes que se entraban dentro de las instalaciones.
- Exigimos un alto inmediato a las agresiones y amenazas en contra de los albergues que brindan asistencia humanitaria y defienden los derechos humanos de las personas migrantes.
El pasado martes 12 de octubre del año en curso aproximadamente a las 19:30 horas llegó un grupo de aproximadamente ocho hombres vestidos de civil con armas cortas y largas al Albergue Casa Betania Santa Martha, en Salto de Agua, Chiapas. Los hombres llegaron con un tono amenazante y agresivo, exigieron entrar al albergue bajo el argumento de que venían de “la Fiscalía” y querían verificar que no estuviera dentro del albergue una menor de edad supuestamente desaparecida. No obstante, los hombres no tenían uniformes, placas, ni ningún tipo de identificación como autoridades. Tampoco contaban con ningún documento que autorizara su entrada al albergue, ni que sustentara la supuesta búsqueda de la menor desaparecida. Ante la negativa del personal del albergue para dejarlos entrar, los hombres intentaron tirar la puerta con piedras y amenazaron al personal con “llevárselos” con ellos y acusarles de secuestro y retención ilegal de menores mientras empuñaban sus armas apuntando al personal, por lo que finalmente les abrieron la puerta.
Entraron cuatro hombres armados al albergue, supuestamente a verificar que la presunta menor desaparecida no estaba en el lugar. Dos resguardando la puerta reteniendo de forma violenta y palabras obscenas al psicólogo ordenándole no se moviera mientras le apuntaban con el arma, mientras esto sucedía un migrante fue agredido por tener su celular en la mano, quitándoselo y revisando su contenido mientras le ordenaba descubrir su rostro y dar sus datos. Los otros dos hombres armados quisieron revisar las oficinas y el registro de entrada que lleva el albergue, en diversas ocasiones hicieron uso de la fuerza, enseñaron sus armas como amenaza y agredieron verbal y psicológicamente al personal y a los migrantes mientras revisaban los espacios del albergue, exigiéndole a algunos migrantes que se quitaran la mascarilla para poder ver su rostro. Una voluntaria trató de impedir el acceso a las oficinas del albergue a uno de los hombres armados, siendo amedrentar con el arma y exigiendo de manera violenta que se apartara. Al no encontrar a la supuesta desaparecida, llevaron al psicólogo retenido a las oficinas del registro exigiéndole el acceso a la base de datos, fue hasta ese momento que uno de los agresores se identificó como el comandante Juvenal Vásquez de la fiscalía.
Al lugar llegaron posteriormente policías uniformados y elementos de Protección Civil, no obstante no intervinieron en la situación…
Esta es la tercera ocasión en el año que intentan entrar al albergue con el argumento de una supuesta menor de edad desaparecida. Además, no es la primera vez que ocurren este tipo de agresiones, amenazas y allanamiento en el Albergue Betania Santa Martha, en Salto de Agua Chiapas, en junio y julio de 2019 también sucedieron hechos similares, como se documentó en el informe elaborado por Frontline Defenders, el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, Defensores Sin Muros.[1]
Estos hechos se dan en un contexto en el que otras organizaciones defensoras de migrantes en la frontera sur de México, en particular en Chiapas y Tabasco, también han sido hostigadas y agredidas por su labor de defensa de derechos humanos, ante el incremento de los flujos migratorios en la región.
- Exigimos un alto inmediato a las agresiones y amenazas en contra de los albergues que brindan asistencia humanitaria y defienden los derechos humanos de las personas migrantes. La intimidación a las y los defensores no debe ser parte de los actos de autoridad, mucho menos, cuando estos ocurren en el marco de la búsqueda de una persona desaparecida.
- Demandamos a las autoridades competentes la implementación de las medidas de protección necesarias a fin de evitar el escalamiento de estas agresiones en contra de las y losdefensores de derechos humanos de personas migrantes, en particular, del personal del Albergue Betania Santa Martha.
- Las organizaciones firmantes instan a las autoridades mexicanas a que reconozcan y permitan sin obstrucciones la labor de asistencia humanitaria y acompañamiento que realizan las personas defensoras de los derechos humanos de las personas migrantes.
PERFIL DEL ALBERGUE
- Nombre del albergue: Casa Betania – Santa Martha
- Ubicación: Salto de Agua, Chiapas
- Descripción breve: albergue de tránsito que provee hospedaje, alimentación, comida, asesoría legal y canaizaciones.
- Servicios básicos de salud. Recibe en su mayoría a personas provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, algunas de Cuba, Venezuela y Haitianos que van iniciando la ruta hacia el norte desde los puntos fronterizos de El Ceibo, El Naranjo y La Técnica.
- Está a cargo de tres Sacerdotes y un hermano del Verbo Divino (SVD) de tres nacionalidades diferentes y otras tres Hermanas Franciscanas Misioneras de María (FMM), de tres nacionalidades además de personas que labora y voluntarias.