En un ambiente fraterno y solidario nos dimos cita los días 28 y 29 de noviembre de este año 2023 en la Casa de Renovación Espiritual Nuestra Señora del Pueblito en la Sabanilla Gto, perteneciente a la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán.
Se convierte así en la primera reunión de forma presencial de la Red después de la Pandemia del COVID 19. Se contó con la presencia de alrededor de 18 hermanos, hombres y mujeres de diferentes lugares del país, nos acompañaron dos frailes que colaboran en la provincia de Centro América: Fr. Frank Hartmann y Fr. Joaquín Garay Araniva, pertenecientes a la Provincia alemana.
En primer momento, analizamos y compartimos nuestro caminar como Red Franciscana en los distintos lugares del país en donde trabajamos en bien de nuestros hermanos migrantes y refugiados. Además de presentarnos y conocer los resultados de la Asamblea general de la Red, celebrada en el Salvador recientemente. Se nos comunicó la nueva estructura de las Regiones. México debido al territorio queda como una sola región, con tres zonas: centro, norte y sur.
Se Propició un momento para hacer análisis de la realidad en las zonas en las que vivimos, también reflexionar desde la perspectiva cristiana y franciscana, cómo podemos abordar la migración como una oportunidad para vivir el amor fraterno, la solidaridad, la hospitalidad y el diálogo intercultural e interreligioso. Algunos aspectos, como fruto del trabajo de diálogo y compartir:
– La migración como una realidad bíblica y eclesial. La Sagrada Escritura contiene muchos relatos de personas y pueblos que se desplazaron por diversas razones, como Abraham, Moisés, José, Ruth, David, Jonás, Daniel, Jesús y los apóstoles. La Iglesia también ha sido una comunidad peregrina y misionera desde sus orígenes, que ha acogido y acompañado a los migrantes en diferentes contextos históricos y culturales. Hoy como franciscano seguimos extendiendo este mandato y misión.
– La migración como un desafío ético y social. La migración plantea cuestiones importantes sobre los derechos humanos, la justicia, la paz, el desarrollo, la integración y la cohesión social. Los migrantes suelen enfrentarse a situaciones de vulnerabilidad, discriminación, exclusión, violencia y explotación. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, el Buen Samaritano y nosotros a ejemplo de San Francisco de Asís, estamos llamados a defender la dignidad y el bienestar de los migrantes, especialmente de los más pobres y marginados, y a promover una cultura del encuentro y de la fraternidad universal.
– La migración como una fuente de riqueza y diversidad. La migración también ofrece la posibilidad de conocer y valorar otras culturas, tradiciones, lenguas y expresiones religiosas. Los migrantes aportan sus dones, talentos, experiencias y testimonios a las sociedades de acogida y a las comunidades eclesiales. La Iglesia, inspirada por el Espíritu Santo, que es fuente de unidad en la diversidad, puede favorecer el diálogo intercultural e interreligioso, el respeto mutuo, la colaboración y la amistad entre los pueblos. Nuestra misión como red también es desmitificar el fenómeno migratorio, presentándolo como lo que son para nosotros: unos profetas de nuestros tiempos que nos recuerdan que Dios está de su lado y nosotros debemos acogerlos.
Fruto de esta asamblea fue también programar las actividades del año 2024, fortalecer los equipos por zonas y elegir al nuevo facilitador de la Red Franciscana México. El comité quedó de la siguiente manera:
Fr. Flavio Chávez García, OFM. (facilitador RFM México)
Vianey Martínez López (secretaria ejecutiva)
Fr. Gabriel Romero Alamilla, OFM (Representante del comité directivo)
Beatriz Calixto (Incidencia)
Fr. David Albarrán Rebollar, OFM (Comunicación)
Fr. Enrique Barboza Jaramillo, OFM (secretario)
Pedimos a Dios siga fortaleciendo nuestras luchas en esta ardua tarea que se nos ha confiado: defender los derechos humanos y construir con nuestro servicio puentes de misericordia y de paz.
Paz y Bien.
Fr. David Albarrán Rebollar, OFM.
RFM Comunicaciones-México
Gracias por otra animación para la Familia Franciscana desde Mexico. Pusé la reflexión eb mi pagaina de Facebook invitando más participación activa. Bendiciones para todos nosotros en la lucha de justicia por la hermandad en el estilo evangélico.
Ignacio ofm