6 de junio
La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes, Tenosique, Tabasco, México
Miembros de Quixote Center y de la Red Franciscana para Migrantes llegamos a las instalaciones de La 72. La visita dio inicio con el recorrido por la casa, nos mostraron a detalle los espacios con una plática informativa de la historia de la creación de la casa y el funcionamiento. El director Fr. Gabriel Romero expusó a través de una presentación el contexto migratorio en la frontera de Tenosique-Guatemala, así como los riesgos a los que se enfrentan las personas migrantes con las autoridades mexicanas y la fuerte política migratoria impuesta durante este sexenio.
La coordinadora Janery Hernández, del área de Atención a Grupos Vulnerables y trabajadora social de Ayuda en Acción – México, brindó información sobre su trabajo con población a mujeres sobrevivientes de violencia de género, niños, niñas y adolescentes no acompañados, personas de la tercera edad y de la comunidad LGBTQ+.
José del Carmen Barjau, coordinador de Derechos Humanos y Gestión Migratoria, detalló el procedimiento que las personas deben realizar para iniciar su proceso de refugio en México. Así como la forma en que La 72 se ha aliado con casas de Guatemala para dar información de los trámites y formas de defender sus derechos ante el Instituto Nacional de Migración de México.
El área de Cambio Estructural, coordinada por Alejandra Conde, es la responsable de incidir en la población local del municipio y en las comunidades de la ruta La Palma-Tenosique y El Ceibo-Tenosique. Sus visitas periódicas a las comunidades de acogida y a los defensores comunitarios permiten sensibilizar a las personas para que extiendan su mano y apoyen con un vaso de agua, un plato de comida o un espacio para descansar y con información sobre las leyes migratorias para proteger sus derechos, tanto de los hermanos y hermanas migrantes como de los defensores.
Fernando Canché, coordinador de Asistencia Humanitaria, explicó la manera en que se dirige la casa, con ayuda de los usuarios, las áreas de trabajo, el voluntariado y el apoyo de organizaciones internacionales. Las reglas de la casa tan importantes para mantener el orden, horarios de atención y lo general de la asistencia: brindar alimento tres veces al día, la higiene personal, vestimenta, un espacio donde descansar, atención médica y psicológica básica.
Por último, las áreas de fortalecimiento institucional: Gestión de Proyectos, coordinada por Jesús Balán, y Comunicación, coordinada por Vianey Martínez, explicaron que son el apoyo general a toda la casa. Las actividades, enlaces y acciones que realizamos son en busca de mejorar el desempeño de todas las áreas de trabajo y de visibilizar el trabajo que realizamos con las personas migrantes. Gracias a la planeación de Janery, Quixote Center y la comitiva tuvieron encuentros con la población migrante durante la hora de la comida y en una reunión con una familia migrante de Honduras.
La Red Franciscana para Migrantes agradece el apoyo y constante colaboración de Quixote Center a nuestra organización. Esta visita fue la primera y estamos en el diálogo de planear más a la frontera sur de México. También agradecemos a las casas para migrantes que nos recibieron a pesar de sus compromisos. Admiramos el arduo trabajo que realizan día a día para buscar la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes. No importa si somos de diferentes religiones o laicos, siempre estamos dispuestos a colaborar por nuestros hermanos y hermanas. ¡Esperamos encontrarnos pronto otra vez!