8 de junio
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Tenosique, Tabasco
A primera hora volvimos a visitar La 72 para tener un encuentro con dos mujeres ugandesas y notamos que la casa ya no sólo recibe personas migrantes de Centroamérica, sino que durante este año se incrementó la migración intercontinental, haitiana y sudamericana.
Después, acudimos a la Oficina de Representación de la COMAR, para tener una reunión con el encargado Jaime Pérez y con Citlali Bautista y Tila Vargas, integrantes de la Dirección de Atención y Vinculación Institucional (DAVI). Dicho encuentro fue para conocer la relación que tiene la institución con la única casa del migrante que se encuentra en Tenosique. En el último año la vinculación ha mejorado, esto con ayuda de la comunicación y los acuerdos establecidos, uno de ellos es “los viernes de COMAR”, en donde la institución gubernamental les dedica el día a las personas que viven en La 72 para iniciar o darle continuidad a sus trámites. Como dato importante, mencionaron que las nacionalidades que tienen más presencia en Tabasco son la hondureña, haitiana, venezolana, cubana y salvadoreña.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
El encuentro se dio en las instalaciones de La 72. Fue un encuentro breve en el que la organización detalló su programa de trabajo a nivel internacional, nacional y regional; sus actividades y mecanismos de apoyo a la casa y en general al tema de la migración.
La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes
Para finalizar la estadía en Tenosique, nos congregamos en un lugar a las afueras del pueblo con dos voluntarias de La 72, Natalia y Carolina, quienes nos relataron su experiencia en la casa. Natalia es de Colombia y llegó a La 72 en abril para realizar un voluntariado de corta estancia, en donde convive las 24 horas del día y seis días a la semana con los usuarios, sus actividades son dedicadas a la asistencia humanitaria, realizando talleres, supervisión de las reglas de la casa, acompañamientos al hospital, etc. Carolina llegó a La 72 a principios de marzo como voluntaria de larga estancia en el área de Derechos Humanos, para ella ha sido una experiencia enriquecedora y de un crecimiento personal y laboral amplio. Gracias a sus habilidades para el idioma inglés y francés se puede comunicar con las personas que no hablan español y las apoya en su documentación y preparación para la entrevista ante la COMAR.
La Red Franciscana para Migrantes agradece el apoyo y constante colaboración de Quixote Center a nuestra organización. Esta visita fue la primera y estamos en el diálogo de planear más a la frontera sur de México. También agradecemos a las casas para migrantes que nos recibieron a pesar de sus compromisos. Admiramos el arduo trabajo que realizan día a día para buscar la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes. No importa si somos de diferentes religiones o laicos, siempre estamos dispuestos a colaborar por nuestros hermanos y hermanas. ¡Esperamos encontrarnos pronto otra vez!