Quiero compartir la visita que realizaron nuestros hermanos Jaime Campos, fraile que finaliza su periodo de responsable de la Oficina de la JPIC en Roma y Daniel Blanco, asumirá la responsabilidad de dicha Oficina en septiembre próximo.
Durante su paso por Panamá se realizaron varios encuentros que se dieron entre 6 y 10 de junio del 2022. Hay que destacar que, por la ubicación de la Familia Franciscana en la geografía del territorio panameño, nos desplazamos con el “dúo dinámico” por vía terrestre desde ciudad panamá hasta David, Chiriquí, y así viceversa, solo este movimiento tomó dos días de la visita. La planificación se desarrolló muy bien, a continuación, el compartir como equipo JPIC y RFM en Panamá.
Visitando Boquete
El 6 de junio viajamos para Boquete, en Chiriquí, allí se realizó el encuentro con el equipo responsable de JPIC de las presencias de la Orden en Panamá. Estuvieron presente los hermanos: José Olmos, Jacinto Ubarte, Héctor Fuentes, Edgardo Pérez, René Flores. El ambiente fue agradable y acogedor desde el recibimiento, la fraternidad local fue muy atenta, con buenas comidas, siguiendo las buenas tradiciones franciscanas. La reunión fue coordinada por Jaime Campos, inició presentado los objetivos de la visita, resaltando la importancia del encuentro y el compartir como hermanos involucrados en JPIC, al mismo tiempo de integrar a Fr Daniel en este caminar.
Fr. Jaime inició pidiendo que se compartiera el sentir de nuestro proceso vocacional y porqué nos identificamos con la espiritualidad de JPIC, por un buen tiempo compartimos nuestros sentires y significados, sintiéndose un ambiente de alegría y gratitud por este carisma heredado. Luego se habló de los desafíos de la OFM con relación a la JPIC y Fr Jaime, hizo ver como la Orden va tomando mayores compromisos institucionales con respecto al drama de la humanidad. Entre estas situaciones que la Orden quiere responder desde JPIC, está el compromiso con la ecología integral, la crisis climática y el drama de los migrantes en el mundo. También, le dedicó tiempo a resaltar el trabajo que se está constituyendo con la Red Franciscana para Migrantes en Panamá, el cual ha sido asumido como familia franciscana. Luego pasamos a un momento de convivencia.
En los territorios de David
El 7 de junio fuimos a visitar el refugio de migrantes en Gualaca, Chiriquí. Allí participamos el Equipo RFM-Panamá, Fr. Jaime y Fr. Daniel y Rigoberto Pitti como coordinador Justicia y Paz en la diócesis de David. En el lugar nos recibió una plaga de mosquitos, como si estuviésemos en la selva. Desde la llegada al lugar vimos que estaban unos 6 buses que habían trasladado a los migrantes que entraron por el Darién. El traslado, regulado por las autoridades de migración, se realiza a ritmo diario entre Darién y Gualaca, para que las personas migrantes puedan continuar el camino cruzando la frontera hacia Costa Rica. Según los agentes de migración, ese día llegaron más de 590 migrantes, entre venezolanos, cubanos y ecuatorianos.
El ambiente del refugio es desolador, sus instalaciones están muy deterioradas, nada digno para seres humanos. Los migrantes resaltan que están atendidos en lo básico los días que pasan allí. La mayoría busca, por medio de transporte público, continuar su caminar hacia los EEUU. Había un grupo de nicaragüenses que fueron detenidos por ser llevados por un “coyote”, entrando irregular a tierras panameñas; los migrantes detenidos expresaron que han sido tratados con displicencia en cuanto su caso a nivel jurídico, se sienten no escuchados y atendidos. Al regresar al vehículo, nos llevábamos los rostros, palabras y gestos hechos por los migrantes, era sentir un dolor en el corazón por este drama de cruzar el Darién y el hecho de continuar buscando un horizonte nuevo.
Después de la visita, nos recibió la fraternidad de frailes en David. Esa misma tarde del 7 fue el encuentro con el Equipo RFM-Panamá, lo realizamos en el salón parroquial. Estuvimos presente, Vivian Cianca, Rafael Lara, Hna. Silvia Maradiaga, Fr. José Olmos, Fr. René Flores, Fr. Héctor Fuentes, Fr. Edgardo Pérez y los visitantes, por supuesto, Fr Jaime y Fr Daniel. El ambiente totalmente fraterno, compartimos con alegría como nos sentíamos, las expectativas, los desafíos, las propuestas de organización.
La crisis de los migrantes que van de tránsito por Panamá hace que se reaccione ante el desafío desde el carisma franciscano. También, presentamos que en nuestra organización somos un equipo JPIC y RFM que busca responder a los objetivos relacionados con la justicia ambiental y la ecología integral desde la espiritualidad franciscana. Como equipo estamos organizados en dos presencias territoriales, una en Chiriquí y otra en Ciudad de Panamá (La Pintada). Tanto al inicio como al final de la reunión, Fr Jaime, nos animó a seguir caminan, consolidando el equipo, preparando un plan de acción para el 2023 y respondiendo al drama migratorio en Panamá.
El día 8 de junio, regresamos de Chiriquí rumbo a la capital, viajamos bajo el volante de Fr Edgardo. Por el camino nos detuvimos a almorzar en la presencia franciscana de La Pintada, allí Fr. Yonhis y un equipo de cocineras, tenían preparado un “asado” y refrescos que alegran la vida. En esta presencia vivo yo, un pueblo cercano a las selvas tropicales, donde se acompañan 87 comunidades campesinas. En este pueblo se encuentran las Hermanas Clarisas. Continuamos el viaje, hasta llegar a Ciudad de Panamá donde pasamos la noche.
El día 9 de junio, por la mañana Jaime, Daniel, José, René y Edgardo fuimos a visitar el “Hogar Luisa”, que funciona como refugio para migrantes. En este lugar nos recibió el director y responsable Jorge Ayala, junto con Vidalina Santos, que realiza la función de trabajadora Social. Después de hacer un recorrido por las instalaciones, en las cuales esos días habían más de 10 migrantes, incluyendo niños, pasamos a realizar un diálogo con Jorge, el cual nos hizo un recorrido histórico de este servicio a los migrantes, además de algunos desafíos actuales. En estos momentos la limitante que tiene la pastoral de movilidad humana es que en el Darién no se tiene una sede o equipo que acompaña el drama migratorio. Nos compartía que, en el vicariato del Darién, solo se cuenta con el apoyo o contacto con Clara que es una voluntaria pastoral. Este día finalizamos los encuentros en el territorio de panamá.
El 10 de junio, Fr Jaime y Fr Daniel, salieron rumbo a El Salvador, donde continuaron su visita de animación e integración con los equipos de JPIC y los de la RFM. Aquí nos quedamos como equipo, agradecidos y motivados como Familia Franciscana que buscamos responder desde la espiritualidad de JPIC a los signos de los tiempos en estas tierras panameñas.
Fr. René Flores, OFM. Salvadoreño, Fraile Franciscano, opción laical. Miembro de la provincia franciscana, “Nuestra Señora de Guadalupe”, de América Central, y fundación en Haití. Animador y responsable de JPIC-OFM en Panamá, Miembro de la RFM en Panamá, Experiencia en gestión y administración de centros educativos (19 años), animador y facilitador de equipos JPIC (16 años), Coordinador y facilitador de procesos formativos con agentes de pastoral (35 años).
Licenciado en teología. UCA. El Salvador.
Diplomado en administración educativa. URL. Guatemala
Maestría en investigación educativa. UCA. El Salvador
Diplomado en incidencia política en DDHH. UCA. El Salvador.
Estudios en la Escuela Superior de Franciscanismo, ESEF. Madrid. España.
Actualmente reside en La Pintada, Panamá.
Muy muy bueno. Bendiciones !!