Los miembros de la Red Franciscana para Migrantes se reunieron para celebrar juntos la Jornada Mundial convocada por el Papa Francisco con ocasión de la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita.
El 8 de febrero se celebra la fiesta de santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la dramática experiencia de la trata. Desde el año 2015, por iniciativa del Papa Francisco, la Iglesia celebra una jornada especial de oración y reflexión en torno a este flagelo que en la actualidad afecta a miles de personas en todo el mundo. Talitha Kum, la red mundial de la vida consagrada comprometida contra la trata de personas provee todos los años un subsidio de oración para que muchas personas se puedan unir y celebrar este día.
A las 9.00AM (México/Centroamérica) nos reunimos a través de zoom, cerca de 50 personas. Detuvimos el ritmo cotidiano de nuestra jornada laboral, para orar y reflexionar juntos por un “economía sin trata de personas”. Una experiencia íntima y de comunión fue la que vivimos varios laicos, laicas, religiosas y religiosos que se vinculan al trabajo de la Red Franciscana para Migrantes, a través de casas de acogida para personas migrantes y grupos de trabajo sobre la migración.
Ha sido un momento significativo para nuestra vida y para el trabajo que cada uno/a ha desarrollado en favor de personas migrantes que en muchas ocasiones también son víctimas de la trata. Importante participación de los grupos de la RFM presentes en Guatemala, El Salvador, Honduras y México. Nos queda la esperanza y a convicción de comprometernos para ayudar a “proclamar la liberación a los cautivos” (Lc. 4, 18)