Tuvimos el placer de realizarle una entrevista para conocer más de él y aquello que lo ha motivado a hacer un voluntariado en dicho albergue.

El pasado 31 de enero llegó a La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes, Fr. Flavio Lorrane Clementino de Almeida, proveniente de la región de Pernambuco, al nordeste de Brasil. A sus 28 años Fray Lorrane, vive el proceso de formación como franciscano en la Provincia Franciscana de San Antonio de Brasil. Acaba de graduarse de Teología en diciembre pasado, con una investigación sobre la comunicación como instrumento del cuidado de la casa común, Laudato Si’. También trabajaba con personas en situación de calle, movimientos sociales, migrantes y con la comunidad LGBTQ. De un tiempo para acá, ha acompañado a la Pastoral Migrante de la Arquidiócesis de Fortaleza, Brasil.

Miembro de la Comisión JPIC de su Provincia, ha llegado a Tenosique, para realizar su año de experiencia franciscana en La 72. A continuación, les presentamos un extracto del dialogo que sostuvimos con Fray Lorrane

¿Por qué te interesaste en venir a La 72?

La primera vez que conocí La 72 fue en un reportaje hace cuatro años, en el sitio de JPIC, del trabajo que se hace aquí y, en especial, de la comunidad LGBTI, en Tenosique, y que es uno de los primeros albergues en México que acogen personas de la comunidad. Después, en el sitio web de La 72, en 2018, con la RFM, conocí más de La 72 y que tenía más actividades.

Mencionaste que trabajaste con migrantes y la comunidad LGBT, ¿de qué manera lo hacías?

Mediante las redes sociales. En la Provincia trabajaba en el área de Comunicación, en la Web Rádio Santo Antônio y era miembro de JPIC Media. Es por ello por lo que deseo estudiar Periodismo, me gustaría regresar a Brasil, al finalizar el voluntariado y comenzar mis estudios, pero podría ser en otro lugar.

La 72 se conforma de diversas áreas: Asistencia Humanitaria, DDHH, Cambio Estructural, Grupos vulnerables y justo en estos momentos se implementó la de Comunicación. De acuerdo con lo que mencionaste, de tus conocimientos previos, nos serían de gran ayuda para gestionar la nueva área. Aunque debo preguntar, ¿te gustaría ser voluntario ahí o estás abierto a alguna otra?

Yo estoy abierto a las posibilidades, pero la de Comunicación es mejor, porque es un área que ya trabajé y conozco sobre el tema. Me gustaría crear en las redes una comunicación simple, que las personas de fuera, los seguidores, entiendan cómo funciona La 72, y puedan llegar a ser voluntarios algún día. Yo tengo experiencia en mi Provincia, nuestra finalidad es mostrar nuestro trabajo, en La 72 es diferente, necesito adaptarme y conocer las necesidades de la casa para aportar todo lo posible.

Ahora que eres voluntario en La 72, ¿Cómo te sientes?

Es todo distinto, porque como fraile yo tengo una vida diferente, ya tengo una rutina establecida, ahora tengo que dedicarme al cuidado de las personas migrantes. Yo vine para ayudar en lo que sea posible, tanto de fraile como voluntario.

Me siento bien, es la primera vez que salgo de mi país, estoy en un proceso de adaptación. Ahora no tengo mucho qué hacer porque voy llegando, entonces ya quiero incluirme y tener actividades específicas. Ya hablé con algunos compañeros migrantes que hablan portugués, mi lengua.

¿Cuáles son tus expectativas al estar en La 72 o qué esperas llevarte?

Espero regresar más humano y también aprovechar la oportunidad para aprender a hablar español. Conocer una nueva cultura, aquello que engloba todo, empezar con comer diferente. Que esta experiencia de vida sirva para mi misión como fraile en Brasil. Antes había trabajado indirectamente con migrantes, a través de la Pastoral del Migrante que se reúne en nuestro convento, nuestra casa, tuve la oportunidad de estar junto a nuestros hermanos migrantes y refugiados. En Fortaleza hay una casa del migrante, hay muchos venezolanos, pero no es nuestra, es de la Arquidiócesis.

Si deseas conocer más sobre el proceso para aplicar como voluntario en algunas de las Casas o Equipos adscritos a la Red Franciscana para Migrantes, puedes visitar nuestro sitio web dedicado: www.redfranciscana.org/voluntariado

Vianey Martínez
Red Franciscana para Migrantes