Luego del trágico incidente ocurrido en los Planes de Gualaca, Chiriquí, Panamá el 15 de febrero, en el que 41 migrantes perdieron la vida, muchas han sido las acciones realizadas para responder a las necesidades de los sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Mientras las autoridades del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá realizan las diligencias pertinentes para culminar con el proceso de identificación de las víctimas, la atención médica se ha mantenido permanentemente en cuanto a la evolución de los heridos. De acuerdo con un comunicado oficial del Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía en Chiriquí, la condición de los 9 menores ingresados en sus instalaciones es estable. Los adultos que se encuentran en el Hospital Regional Rafael Hernández han recibido ya las intervenciones quirúrgicas requeridas y se encuentran en proceso de recuperación. Las autoridades de salud aseguran que tanto los niños como los adultos están siendo atendidos por un equipo interdisciplinario que incluye el apoyo emocional y terapéutico necesario. Los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos se mantienen estables y bajo los cuidados estrictos del personal médico.

Entre tanto, las acciones de la Red CLAMOR y las organizaciones que la integran no han detenido su trabajo; en Chiriquí se ha logrado acondicionar el Hogar Medalla Milagrosa de las Hijas de la Caridad para albergar a pacientes y a sus familiares una vez sean dados de alta de las instancias hospitalarias. Gracias a la coordinación con las autoridades gubernamentales, sociedad civil y movimientos eclesiales nos encontramos listos para recibir a los migrantes que sean dados de alta.  

Debido a que se han acondicionado 40 camas se hace posible también alojar a los familiares que vienen desde sus países de origen para acompañarlos en su recuperación y otros que viajaban con ellos y que por el momento se encuentran en el Refugio de Gualaca.

La Red Franciscana para Migrantes en Panamá agradece la solidaridad y generosidad de las personas que han hecho llegar sus donaciones al Hogar Medalla Milagrosa y rogamos a Dios les multiplique en bendiciones su caridad.

En este momento se requieren mesas para acondicionar el comedor, mesitas de noche para poner junto a las camas de los pacientes, donaciones de artículos de aseo, insumos alimenticios, ropa y calzado cómodo tipo chancletas. 

Para hacer llegar sus donaciones, se pueden acercar al Hogar Medalla Milagrosa en la ciudad de David, Barrio Bolívar, Chiriquí o a la cuenta de ahorros de Banco General n° 4-30-01-069691-6 a nombre de Cta. de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul – Comunidad Medalla Milagrosa.

Panamá, 20 de febrero de 2023

Vivían Cianca

RFM-Panamá