La tarde del 27 de junio dio inicio la presentación del informe del Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, Ian Fry, en el que intervino Fr. René Flores, OFM, miembro del Comité de Incidencia de la Red Franciscana para Migrantes de América Latina a través de Franciscans International.

Para el Relator muchas personas, en especial mujeres y niños, son vulnerables a los efectos de la crisis climática. Uno de los ejemplos ofrecidos fue el desplazamiento de personas de Guatemala y Honduras debido a los huracanes Iota y Eta de noviembre de 2020. Por tanto, el cambio climático conlleva el desplazamiento de personas a través de fronteras internacionales que en el trayecto enfrentan violación a sus derechos humanos. El informe ofrece medidas de mitigación tales como la reducción del uso de los combustibles fósiles y la prohibición de nuevos proyectos de extracción de estos.

Al cierre de la jornada, diversos bloques regionales y representaciones diplomáticas intervinieron en el diálogo interactivo. Este fue retomado en la mañana del 28 de junio con la intervención de los países faltantes y algunas organizaciones de la sociedad civil.

En su intervención, Fr. René agradeció al Relator el “visibilizar a la movilidad humana como uno de los temas más urgentes relacionados con el cambio climático”. Al mismo tiempo aseguró que el respeto a los derechos humanos de las personas desplazadas o en riesgo de serlo es una obligación de los Estados, así como la responsabilidad para protegerlas.

El franciscano observó “que en las Américas existen riesgos de múltiples violaciones a derechos humanos debido a la falta de políticas para atender los impactos del cambio climático y la falta de mecanismos adecuados de protección”. De igual forma, los efectos del cambio climático hacen que personas y comunidades que de por sí son ya marginalizadas tengan que huir para salvaguardar sus vidas.

Por último, exhortó a los Estados a garantizar los derechos de las personas en movilidad humana, la aplicación de mecanismos de protección internacional como la Declaración de Cartagena y a consolidar otros mecanismos de protección.

Todo lo anterior se desarrolló en el contexto del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que celebra su 53º periodo ordinario de sesiones del 19 de junio al 14 de julio de 2023 en el Palacio de las Naciones de Ginebra.

Fr. Daniel Rodríguez Blanco, OFM
Comité Directivo RFM