Se habla mucho de la migración fuera del país y este curso buscar que pensemos y comprendamos el punto de inicio de las Caravanas surgidas desde octubre 2018, pues la migración interna es casi invisible.
El 14 de agosto inició el curso “Desplazamiento Interno y Orientaciones Pastorales”, realizado por la Red Clamor de Honduras, espacio del que hace parte la Red Franciscana para Migrantes de Honduras (RFM-H), junto con la Pastoral de Movilidad Humana (PMH), el Equipo de Reflexión e Investigación y Comunicación (ERIC) de los hermanos Jesuitas, Caritas de Honduras y JPIC-CONFEREH (JPIC- Conferencia de Religiosos de Honduras) y Pastoral Social de este país. Entre los participantes del curso hay Personas de Honduras, México, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Guatemala y Perú.
Este curso se imparte con el fin de analizar la realidad regional (Centroamérica y México) de las personas que han sido desplazadas dentro del propio país e impulsar acciones coordinadas de distintas instancias eclesiales a favor de esas personas. El curso dura cuatro semanas, cada viernes, desde el 14 de agosto al 4 de septiembre. Cada encuentro consta de una ponencia, un testimonio y un tiempo para interactuar. Al final habrá un certificado, avalado por el CEBITEPAL, el Centro Bíblico Pastoral de América Latina y el Caribe, con sede en Bogotá, Colombia.
Cabe destacar que la temática desarrollada está centrada en la misión-evangelizadora de una Iglesia en salida y se aborda para que podamos acoger, proteger, promover e integrar los migrantes, refugiados y desplazados. La temática del primer encuentro fue “Acoger para Comprender desde la experiencia de La 72”, dirigido por Alejandra Conde, Master en Antropología Aplicada, actualmente coordinadora del área de Cambio estructural en La 72 Casa y Hogar Refugio para Migrantes y Refugiados en Tenosique, Tabasco, México.
Asimismo, durante el curso se va a profundizar sobre esa realidad y cómo se pueda enfrentar desde el punto de vista humano y pastoral. Hay dos mensajes que sirven de referencia. Primero el mensaje del Papa para la 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, y que lleva como título: «Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos». El otro documento es «Orientaciones Pastorales sobre Desplazados Internos», que ha sido producido por la Sección «Migrantes y Refugiados» del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.