Con el propósito de consolidar las relaciones entre los miembros del equipo, identificar pasos de acción y estructurar el equipo de México para el 2022, RFM-Equipo México se reunió los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Convento San Gabriel en Cholula, participaron:

– Elida Beatriz Calixto Toxqui, Hogar Franciscano, Cholula
– Fr. Justino Sánchez López, OFM, coordinador de la JPIC del equipo Cholula.
– Hna. Guadalupe Vazquez Cortes, HFIC, facilitadore RFM – México
– Alejandra Conde, coordinadora del área de cambio estructural, La 72, Tenosique
– Fr. Gabriel Romero, OFM, director de La 72
– Hna. Flor Ramos, HFIC
– Fr. Agustín García, OFM, director de servicios para migrantes, Casa y Comedor San Francisco, Mazatlán
– Hna. Diana Alba, FMM, directora de Casa Betania, Santa Martha (participación virtual)
– Hna. Isabel Turcios, FMI, directora de Casa Frontera Digna, Piedras Negras (participación virtual)
– Fr. Jaime Campos, director de la oficina JPIC – Franciscanos (participación virtual)
– Lori Winther, secretaria executiva, Red Franciscana para Migrantes
– Mario Miranda, voluntario de la RFM-México y JPIC
– Fr. Samuel López Padilla, coordinador JPIC para Centroamérica y México.

El encuentro comenzó con una breve presentación sobre el estado de la Red Franciscana para Migrantes y el desarrollo de la Red durante los últimos dos años y medio. Luego, pasamos a una presentación colectiva sobre el contexto actual en cada lugar de México representado en este encuentro. Cada representante proporcionó una actualización de lo que está sucediendo en su región. Tocamos los puntos de los migrantes haitianos y los desafíos especiales relacionados con los menores no acompañados. En este punto se produjo una discusión más profunda sobre la relación entre las casas de migrantes y la administración del DIF.

Después de la plática, identificamos líneas de acción, incluida la elaboración de una contrapropuesta al DIF para 2022 y la creación de un inventario de necesidades para presentar a la red JPIC más amplia para generar apoyo.

El equipo RFM-México también tocó el punto de su estructura interna y su relación con el Equipo de Coordinación de la RFM. Se decidió reunirse mensualmente y bajo la coordinación de la hermana Lupita.

Después de la reunión tuvimos la oportunidad de visitar la “Casa del Peregrino” en la parroquia de la Divina Misericordia. Este refugio está cerrado actualmente para los huéspedes que pernoctan, pero continúa proporcionando comida y ropa a los migrantes. Nos reunimos con Ingrid, una migrante hondureña que ahora está asentada en Puebla y dirige el servicio a los migrantes. Ingrid nos compartió sobre cómo están ayudando a los migrantes y cómo se enfrenta a los coyotes y otros elementos negativos. Al día siguiente visitamos la Iglesia de Tonantzin y el museo de la pirámide principal en Cholula.

Lori Winther
Secretaría Ejecutiva RFM