Nos complace informarles que nuestra querida hermana y compañera, Beatriz Calixto, ha participado recientemente en un importante evento donde la Red Clamor, a través de su labor en la consulta Cartagena+40, ha tenido una destacada presencia.

Esta consulta conto con Red Clamor entre las cinco redes de organizaciones de la sociedad civil participantes con el objetivo de abordar temas cruciales para el desarrollo sostenible y la promoción de los derechos humanos.

La participación de Beatriz Calixto en este evento es un claro ejemplo del compromiso de la Red Franciscana con la defensa de los valores franciscanos y la construcción de un mundo más justo y solidario. Estamos orgullosos de contar con estos aportes y representantes tan dedicados y comprometidos, sigamos trabajando incansablemente por un futuro mejor para todos.

Aquí compartimos el artículo publicado por RedCLAMOR:

Este 5 de abril de 2024, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Elida Beatriz Calixto, Directora de Incidencia de la Red Franciscana para Migrantes en las Américas (RFM), en representación de la Red CLAMOR, participó en la primera de las tres reuniones de consultas del Proceso Cartagena+40.

La reunión de Ciudad de México, centrada en el tema de protección, fue aprovechada por la Red CLAMOR para expresar sus principales preocupaciones sobre el tema, entre las que destacan:

1. Compromiso público de los estados de hacer respetar sus marcos legales en materia de refugio como una prioridad en sus agendas políticas;

2. Rechazar los intentos de algunos estados por externalizar sus fronteras y los procedimientos de refugio;

3. Garantizar el acceso al refugio tanto en las fronteras terrestres como en los puntos de internamiento, como aeropuertos;

4. Compromiso por un pleno e irrestricto respeto al principio de no devolución;

5. Dotación de los recursos presupuestarios necesarios para un funcionamiento eficaz de las instituciones nacionales de refugio o CONARES;

6. Simplificación de los procedimientos y flexibilidad de estos para responder a las necesidades diferenciadas de acuerdo con los grupos poblacionales;

7. Proveer información completa y clara del derecho a solicitar refugio y de los procedimientos para solicitarlo, especialmente en las fronteras;

8. Respeto del debido proceso durante el proceso de determinación del reconocimiento de la condición de refugiado.

9. En este punto inicial, el cual incluye la provisión de asistencia y el inicio del procedimiento, las alianzas no sólo con organismos internacionales como el ACNUR, sino con las organizaciones de la sociedad civil, es vital.

La intervención será incluida en la relatoría del evento y servirá de insumo para la redacción de la Declaración y Plan de Acción de Chile, documentos que se presentarán en diciembre tras un proceso de negociación que se llevará a cabo por los países latinoamericanos y caribeños en Ginebra, Suiza.

La Red CLAMOR participará en las siguientes dos reuniones de consulta (Brasil y Colombia, respectivamente, en los próximos meses, en coordinación con otras organizaciones de la sociedad civil para presentar insumos que se traduzcan en mejoras reales en la vida de las personas necesitadas de protección internacional en la región.