A LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DEL ESTADO DE PUEBLA
AL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN
A LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS
A LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
A LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA FE

La Red Franciscana para Migrantes equipo México, la Red Jesuita con Migrantes en México y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ repudiamos firmemente los hechos reportados por la Coordinadora del Seminario Fronteras, Migraciones y Subjetividades del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidad “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) con fecha 8 de diciembre de 2021, en el que se evidencia que, en cumplimiento a las políticas migratorias del Estado mexicano, alrededor de 500 migrantes, en su mayoría haitianos, desde el 4 de diciembre fueron trasladados desde Tapachula, Chiapas al Estado de Puebla con la promesa de emitirles visas humanitarias, mismos que al día de hoy se encuentran hacinados en el Polideportivo Xonaca, en la ciudad de Puebla.  

Durante la visita de la coordinadora del Seminario a dichas instalaciones, pudo constatar que dentro de la población migrante hay mujeres embarazadas, así como alrededor de 80 niños y niñas, entre los cuales, algunos han manifestado deshidratación y malestar en las vías respiratorias provocadas por las bajas temperaturas, así como la omisión por parte de las autoridades del gobierno del Estado de proporcionar las condiciones mínimas para garantizar el derecho humano a la protección de la vida,  la salud e integridad, principalmente de la población de niños, niñas y adolescentes y de mujeres embarazadas. 

Por su parte, las notas periodísticas que han recabado testimonios sobre las condiciones del albergue mencionan que “se han enfrentado a la falta de atención… pues dicho espacio carece de colchonetas, agua y cobijas para resguardarse del frío”[1]. 

Cabe señalar que el caso de la población migrante que se encuentra privada de su libertad en el Polideportivo Xonaca, es un reflejo de la violencia que viven las personas migrantes dentro de nuestro territorio nacional. Así mismo, la falta de políticas que busquen salvaguardar la vida e integridad de éstos ha cobrado la vida de 53 personas migrantes centroamericanos el día nueve de diciembre en la carretera de Chiapa de Corzo, siendo imperante el respeto irrestricto a sus derechos humanos, así como  su garantía  por parte de las autoridades, conforme a lo establecido tanto por el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como por los estándares internacionales y jurisprudenciales en materia de derechos humanos. 

Exigimos a las autoridades de México en sus tres niveles, en especial al Instituto Nacional de Migración, a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las diversas dependencias del Gobierno del Estado de Puebla y de la Ciudad de Puebla a:

    1. Garantizar en todo momentola atención inmediata, la protección especial y el interés superior de la niñez migrante que se encuentra en el Polideportivo Xonaca, Puebla.     

    2. Se garantice el derecho humano a la salud de las mujeres 

    3. Se garantice la asistencia humanitaria a todos y todas las migrantes que requieran alimentación, salud y seguridad, así como otro tipo de atención de primera necesidad.

    4. Se salvaguarde la integridad de las personas migrantes sin recurrir al uso de la fuerza, tomando en cuenta los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad.

    5. Se ponga en libertad a las personas recluidas en el Polideportivo, Xonaca, Puebla, a fin de garantizar el derecho humano a protección de la vida, la dignidad y la salud. 

    6. El respeto de los derechos humanos de todas y todos los migrantes sin importar su estatus migratorio.

    7. La creación de estrategias por parte delas autoridades del Estado de Puebla a efectos de que la población migrante y solicitante de asilo acceda a programas sociales con el fin de garantizar el respeto de sus derechos humanos.

    8. La Intervención inmediata de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. 

    9. Se garantice a quien lo requiera atención psicológica y orientación jurídica sobre los procedimientos de reconocimiento de la condición de refugiados y regularización migratoria.

     

    Finalmente, con el fin de construir fraternidad y sororidad, hacemos un llamado para solidarizarnos y acompañar a las y los migrantes en su caminar por México.

     

    Atentamente  

    Red Franciscana para Migrantes equipo México
    Red Jesuita con Migrantes en México
    Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ.

    ________________________

    [1] https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/malos-tratos-denuncian-migrantes-instalados-en-alberge-de-xonaca-7584984.html