A LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y
DE CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
AL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN
A LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
A LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA FE 

La Red Franciscana para Migrantes, Hope Border Institute y Quixote Center repudiamos y manifestamos nuestra indignación ante el incendio ocurrido el día 27 de marzo del presente año en la estancia provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde las autoridades migratorias habían privado de su libertad de manera ilegal a 68 migrantes de nacionalidad colombiana, ecuatoriana, salvadoreña, guatemalteca, hondureña y venezolana, mismos que fueron detenidos sin importar su estatus migratorio[1] y, en el que desafortunadamente, 29 personas han sido reportadas como lesionadas y 39 personas migrantes han perdido la vida.

Estos hechos evidencian las acciones que de manera reiterada han realizado las autoridades municipales y estatales de Ciudad Juárez en contra de la población migrante[2], al llevar a cabo “cacerías”, promoviendo la discriminación y xenofobia en la población mexicana, violentándose con ello los derechos humanos que gozan todas las personas que entran a territorio mexicano sin importar su estatus migratorio, conforme lo establecido por la Constitución de México y los diferentes estándares internacionales de derechos humanos.

La falta de interés por parte de las autoridades para crear políticas públicas que promuevan salvaguardar la vida, dignidad e integridad de las personas en contexto de movilidad irregular, ha tenido como consecuencia la pérdida de la vida de cientos de migrantes en todo el continente americano.  Hace casi un mes, la RFM de Panamá vivió el accidente de tránsito donde murieron alrededor de 39 personas migrantes en “Planes de Gualaca” Panamá, ahora la noticia es en Ciudad de Juárez, México.

Estas vidas que se han perdido nos llevan a reflexionar y decir basta ante tanto dolor y sufrimiento que viven las personas migrantes irregulares con sus documentos, quienes se ven obligados a dejar sus países de origen, hogares y familias para convertirse en migrantes de la noche a la mañana, exponiéndose a ser víctimas no sólo del crimen organizado sino también de las autoridades, todo por querer buscar una mejor condición de vida para ellos y sus familias.

Nos unimos como Red con otras organizaciones internacionales para exigir a las autoridades de México en sus tres niveles, principalmente al Instituto Nacional de Migración, a la Fiscalía General de la República y al Gobierno del Estado de Chihuahua a:

  1. Garantizar de manera inmediata y expedita la asistencia psicológica, médica y jurídica a las víctimas, esta última a fin de ser informados de los procedimientos para la regularización migratoria a la que pueden tener acceso, así como la compensación justa derivada por la violación a sus derechos humanos;
  2. El retorno inmediato de los restos de las personas fallecidas a sus países de origen, así como la reparación integral de los daños causados a sus familiares y la compensación justa derivada de la violación de los derechos humanos cometidos por las autoridades migratorias, municipales y estatales;
  3. Se facilite el acompañamiento tanatológico a los familiares de estas personas fallecidas, respondiendo desde su acogida en el país y traslado de sus seres queridos;
  4. Se salvaguarde la integridad de las personas migrantes sin recurrir al uso de la fuerza, tomando en cuenta los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad;
  5. El respeto irrestricto de los derechos humanos de todos y todas las personas migrantes sin importar su estatus migratorio;
  6. Se lleve a cabo una investigación exhaustiva de los hechos, asumiendo las responsabilidades debidas de las decisiones tomadas por el personal del Instituto Nacional de Migración.

Finalmente, como Red Franciscana para Migrantes nos unimos a la pena de los familiares de las personas fallecidas en este trágico evento y refrendamos nuestro compromiso para seguir acompañando, acogiendo y respetando a las personas migrantes de paso por toda América Latina.

Comité de Incidencia
Red Franciscana para Migrantes

Quixote Center
Hope Border Institute 

[1] https://netnoticias.mx/juarez/desesperada-elena-pedia-entrar-a-ambulancia-con-su-esposo-quemado/

[2] https://es.zenit.org/2023/03/06/mexico-policia-invade-catedral-de-ciudad-juarez-y-agrede-a-migrantes/