Comité de Incidencia
El Comité de Incidencia es un espacio que está compuesto por representantes de los diferentes países que conforman la Red Franciscana para Migrantes, este comité se ha organizado con el fin de responder y dar voz a la problemática de exclusión que viven las personas migrantes víctimas de violaciones de derechos humanos, para generar cambios estructurales en las sociedades de origen, transito y destino.
Incidencia Franciscana
La misión principal de los franciscanos es vivir el Evangelio de Jesucristo. El Evangelio de Lucas 4,18-19 dice que Jesús vino a traer la buena noticia a los pobres, a proclamar la libertad a los cautivos, la recuperación de la vista a los ciegos, a dejar libres a los oprimidos y a proclamar un año de gracia del Señor.
La fidelidad al mensaje evangélico nos obliga no sólo a reconocer el rostro de Cristo en los pobres y excluidos, sino también a realizar un análisis social para identificar los procesos de empobrecimiento y exclusión, por ejemplo, las causas profundas, los agentes, las víctimas, los mecanismos y las consecuencias. En esta labor de amor y servicio, es igualmente importante el compromiso de proponer, defender y ayudar a implementar soluciones para que las estructuras sociales, políticas y económicas sean más justas y fraternas.
La incidencia franciscana también surge de una convicción profundamente arraigada por San Francisco de Asís y sus seguidores de que la conversión no es un mero asunto privado. Más bien, en el sentido tradicional franciscano, la conversión tenía dimensiones profundamente proféticas y sociales. En la biografía de San Francisco, San Buenaventura describe cómo la intervención de Fr. Silvestre en la ciudad de Arezzo, desgarrada por el conflicto y la violencia, hizo huir a los demonios cuando ayudó a las facciones enfrentadas a revisar los estatutos y reglamentos de esa ciudad y a traer la paz y la tranquilidad.
Esta y otras historias de la tradición franciscana nos desafían a atrevernos a entrar en nuestras ciudades asediadas por los demonios de la codicia insaciable, el individualismo radical, la falta de respeto por la vida humana y la indiferencia por la habitabilidad futura de nuestra casa común. Al igual que Fr. Silvestre y otros franciscanos a lo largo de los siglos, estamos llamados a no esquivar un conflicto, sino a llevar un mensaje profético. Nuestra incidencia podría y debería ayudar a los grupos de personas que están en conflicto a cambiar sus actitudes, a cambiar las políticas públicas y a ayudar a introducir una ley basada en la justicia, la equidad, la sostenibilidad y el respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad de la tierra, independientemente de su raza, nacionalidad o estatus migratorio.
Para los franciscanos de corazón, seguir el camino de Jesús y abrazar a los pobres implica ponerse totalmente del lado de los excluidos y compartir su proceso de liberación. En la encíclica Laudato Si’, el Papa Francisco nos recuerda que «el amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor. El amor a la sociedad y el compromiso por el bien común son una forma excelente de la caridad, que no sólo afecta a las relaciones entre los individuos, sino a «las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas» (Cfr. Laudato Si’ n.231)
En su declaración, el Papa Francisco se hace eco del Sínodo Romano de Obispos Católicos de 1971: «La acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo se nos presentan plenamente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio o, en otras palabras, de la misión de la Iglesia para la redención del género humano y su liberación de toda situación de opresión.»
Por lo tanto, la fidelidad a la tradición franciscana en el mundo contemporáneo está totalmente conectada con el imperativo moral de comprometerse en la defensa como expresión de nuestra visión del mundo centrada en la Eucaristía y la misión del Evangelio.
Objetivos
- Responder a las llamadas de acción urgente para las personas migrantes, de los miembros de nuestra red y aliados que trabajan en primera línea. (Comunicados, pronunciamientos, alertas, etc.)
- Cooperar y contribuir al trabajo de las organizaciones dedicadas a promover políticas justas que afecten a los migrantes. FAN – FI – Quixote Center, Centroprodh.
- Facilitar acciones directas y gestos simbólicos que llamen la atención sobre los derechos humanos y la migración.
Miembros del Comité
Hna. Diana Muñoz, FMM
Coordinadora Comité Incidencia
RFM – Equipo México
Betty Calixto – Hogar y Comedor Franciscano, Cholula, Puebla.
RFM – Equipo México
Brenda Peralta – JPIC FFU-Guatemala
RFM – Equipo Guatemala
Alejandra Conde – La 72, Tenosique, Tabasco
RFM – Equipo México
Ana Victoria López
RFM – Equipo Honduras
Ernesto Pérez,
RFM – Equipo Colombia
Fr. René Flores, OFM
RFM – Equipo Panamá
Alexandra Gulden
Quixote Center
Fr. Anselmo Maliaño OFM
📧 Contacto del Equipo: incidencia@redfranciscana.org
Colaboradores
Intervenciones ante Naciones Unidas
HRC50 – Diálogo Interactivo con el Relator Especial de los derechos humanos de los migrantes
HRC47 – Evento paralelo al Consejo de Derechos Humanos: Migración Africana, Extracontinental y Afrodescendiente en Latinoamérica
HRC47 – Item 3: Diálogo interactivo Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes
Comunicados