La Alianza del Pueblo por la Vida ha denunciado que el gobierno panameño ha utilizado a los migrantes como objeto de provocación para crear falsos positivos, generar caos y desvirtuar la lucha que llevan en las calles. Denuncia que se replican en las redes sociales tanto por las agrupaciones civiles y políticas, como por personas naturales.
La Alianza del Pueblo por la Vida, es un organismo que agrupa diversos gremios profesionales, sindicales, movimientos indígenas, campesinos y pueblos organizados. Nace con el objetivo de manifestar de forma colectiva la disconformidad por las medidas económicas impulsadas por el gobierno y la corrupción de los funcionarios en detrimento de la salud, la educación, la alimentación, el trabajo y demás necesidades que el hombre y la mujer requieren para vivir dignamente. Desde hace una semana han convocado, con total respaldo de la ciudadanía, a un paro indefinido de labores en el sector educación, el cual se concretiza con cierres de carreteras a nivel nacional.
Con esta situación tan compleja y peligrosa, las autoridades de migración de Panamá enviaron 7 buses repletos de migrantes desde Darién a Chiriquí. Viajaban aproximadamente 500 migrantes y entre ellos muchos niños y niñas. Al llegar a los puntos de protestas se provocó confrontaciones, porque los manifestantes no los dejaban pasar para seguir su viaje. Sin embargo, tras dialogar los dejaban avanzar. Pero en una comunidad llamada Horconcito, provincia de Chiriquí, se caldearon los ánimos, entre amenazas y gritos los manifestantes empezaron a tirar piedras a los autobuses con los migrantes adentro, las expresiones xenofóbicas no se hicieron esperar.
Por su parte la autoridad de migración en Panamá ha declarado que ellos han actuado según la logística de traslado de migrantes de Darién a Chiriquí y no se responsabilizan por lo que haya ocurrido.
En medio de este conflicto doloroso, me cuestiono ¿Cuáles son las intenciones que alimentan la decisión de la autoridad de migración? ¿Cómo es posible utilizar la necesidad, la vulnerabilidad, la angustia y las pocas energías que quedan después de atravesar la selva de El Darién, para objetivos tan perverso?
“Por su parte la autoridad de migración en Panamá ha declarado que ellos han actuado según la logística de traslado de migrantes de Darién a Chiriquí y no se responsabilizan por lo Que haya ocurrido”
Claro que si se tienen que responsabilizar si ellos saben qué hay disturbios por qué han de poner en riesgo 500 vidas humanas.