COMUNICADO PÚBLICO

A los Gobiernos de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras
A toda persona de buena fe.

Migrar debería ser el vuelo por el sueño de la vida, no de la muerte

En Texas, el 29 de junio de 2022, el calor, el hacinamiento y la falta de oxígeno terminaron con la vida de más de 50 personas migrantes abandonadas en un tráiler que las trasladaba en búsqueda de mejores condiciones de vida, seres humanos que se vieron obligados a salir de su país de origen por la injusticia y los altos índices de violencia, hechos que los encontraron en otras tierras.

La Red Franciscana para Migrantes (RFM) expresa su sentimiento de indignación y consternación al constatar estos dramas humanos que viven los migrantes en los territorios no solo del Norte de América, sino también en México. Países cuyos estandartes son la “República y la democracia” como instituciones que salvaguardan la libertad y la vida de la sociedad. Nos unimos al dolor que viven las familias, con ustedes nuestra oración y solidaridad.

Con miras a renovar las políticas y prácticas que criminalizan y afectan los DDHH de cada persona que va migrando, urge la reacción de los países de la región de América Central y México, para pasar de la contención a la protección. En el actual escenario regional, las personas migrantes vulnerables no tienen muchas opciones para salir, transitar y llegar a sus destinos de manera segura. Esto los lleva a buscar caminos que ponen en riesgo su dignidad humana, integridad, salud y, en muchos de los casos, hasta su vida.

Como RFM hacemos un llamado a las autoridades competentes de Estados Unidos, a investigar exhaustivamente los hechos y dar con los responsables de esta lamentable tragedia, así como a trabajar para erradicar el tráfico de personas.  La situación también refleja que las directrices y prácticas xenofóbicas-racistas únicamente benefician a las redes del crímen organizado. Reprobamos la impunidad ante los diversos delitos de los que son víctimas las personas migrantes.

Asimismo, exigimos a los gobiernos de Estados Unidos de América, México y los países de Centroamérica responder al compromiso asumido por los diferentes estándares de Derechos Humanos para garantizar la protección eficaz de los derechos humanos de las personas migrantes, así como de sus libertades fundamentales.

Como cristianos y franciscanos, creemos firmemente en la dignidad de cada ser humano; que el encuentro entre culturas y grupos nos enriquece; que la justicia, la equidad y la libertad son base para la fraternidad o “amistad social” entre los pueblos; que el extranjero tiene que ser acogido, protegido, promovido e integrado en nuestras sociedades, como lo haría Dios mismo (Deuteronomio 19,34). San Francisco de Asís fue amigo y hermano de todos los vivientes, nadie era su enemigo o lo consideraba “extranjero”; tenemos un legado político y espiritual que reconoce que tanto los seres humanos, como las criaturas formamos una sola familia, que habitamos en una misma casa que es la “hermana madre tierra”.

En estos momentos de solidaridad de los pueblos, como RFM seguimos acompañando a personas migrantes que salen, transitan o buscan residir en las tierras americanas y a los familiares, con nuestra oración, nos unimos a su dolor.

COMITÉ DE INCIDENCIA
Red Franciscana para Migrantes

 

 

 

La Red Franciscana para Migrantes es una red integrada por:

El albergue Frontera Digna, Piedras Negras, Comedor San Francisco de Asís para Migrantes, Mazatlán, Casa Franciscana Guaymas A.C, Equipo Hogar Franciscano, Cholula, Puebla, La 72, Hogar Refugio para personas Migrantes, Tenosique, Casa Peregrina del Migrante “Santo Hermano Pedro”, Guatemala, Equipo RFM-Guatemala, Equipo RFM-Honduras, Equipo RFM-El Salvador, Equipo RFM-Panamá, Equipo RFM-Colombia, Iglesia de la Inmaculada Concepción de Durham, Carolina del Norte (USA), Migrantes Center of New York. Colaboradores de incidencia: Quixote Center, Franciscans International.