«Derribando los muros: Haciendo frente a los mitos sobre la migración desde una perspectiva de derechos humanos»
Como el mundo se ha paralizado en buena parte debido a la pandemia del COVID-19, las situaciones de alta vulnerabilidad en que una abrumadora mayoría de migrantes y refugiados se encuentra se han agravado mucho más. Algunos migrantes han quedado atrapados en países de tránsito sin medios para acceder a los niveles más básicos de alimentos, agua o cuidados de salud puesto que los refugios y muchas instituciones de apoyo tuvieron que cerrar. Otros han sido detenidos en atestados centros de internamiento, sin información ni protección contra la propagación del virus. Millones de familias que dependen de remesas enviadas por sus parientes migrantes se han visto obligados a sobrevivir sin este esencial apoyo financiero debido a la crisis económica, a confinamientos y otras medidas.
No obstante, la pandemia es solo una lupa de los problemas generalmente más enfrentados por migrantes y personas forzadas a desplazarse. Entre estos problemas estructurales hay prejuicios y «mitos», xenofobia y racismo, a menudo vinculados y alimentados por las políticas de Estados que desatienden las obligaciones de derechos humanos que estos mismos Estados se han comprometido a cumplir.
En este contexto, Franciscans International, con el apoyo de Misean Cara, está lanzando su nueva publicación sobre migración que como propósito afrontar algunos de estos mitos y prejuicios. La publicación hace uso de normas internacionales de derechos humanos y compromisos de los Estados para proporcionarles a las personas que trabajan con los migrantes y refugiados en el terreno argumentos para promover sus derechos y su dignidad.
Le invitamos a usted a unírsenos en un diálogo virtual con franciscanos y otros expertos de todo el mundo cuando estemos presentando oficialmente «Derribando los muros: Haciendo frente a los mitos sobre la migración desde una perspectiva de derechos humanos»
Fecha:
26 de noviembre de 2020
Hora:
8:30 – 10am (Guatemala)
9:30 – 11am (Nueva York)
2:30 – 4pm (Dublín)
3:30 – 5:00 pm (Ginebra)
4:30 – 6:00 pm (Johannesburgo)
Interpretación disponible en
inglés y español
Programa
Parte 1: Preparación de la escena
Discurso de bienvenida por
John Moffett,
director ejecutivo de Misean Cara
Palabras de inauguración por
el cardenal Michael Czerny,
subsecretario de la sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio de la Santa Sede para la Promoción del Desarrollo Humano Integral
Presentación de “Derribando los muros” por
Sandra Epal-Ratjen,
dirección de la oficina de Incidencia Internacional en Franciscans International.
Parte 2: Redes religiosas que trabajan con los migrantes en el terreno
“El trabajo de las casas franciscanas para migrantes en América Central” de
Rosario Martínez Álvarez,
consultora sobre migración con la Oficina franciscana de JPIC en Guatemala
“Situaciones no denunciadas de los migrantes en Brasil” de
Savia Cordeiro,
exdirectora del Centro de Referencia y Atención para Inmigrantes (CRAI) en São Paolo, Brasil
“Acceso a la educación y el empleo para refugiados” de
Mark Potterton,
director del Sacred Heart College en Sudáfrica
Parte 3: Preguntas y respuestas
Facilitación del evento por
Budi Tjahjono,
coordinador del programa Asia-Pacífico en Franciscans International