Este 24 de junio, la Red Franciscana para Migrantes, mediante su Comité de Incidencia ha colaborado con Franciscans International y junto a otras 30 organizaciones han realizado una Declaración conjunta sobre la realidad migratoria en México, Guatemala y Estados Unidos. Además, han solicitando al Consejo de Derechos Humanos exija a estos gobiernos cumplir con sus obligaciones internacionales y abstenerse de continuar con las detenciones y devoluciones de migrantes y solicitantes de asilo.
Somos testigos de un aumento excesivo de las fuerzas armadas militares y de seguridad, en tareas de control y verificación migratoria. De junio de 2019 a diciembre de 2020, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional Mexicana detuvieron a 152 mil personas migrantes en la frontera sur, incluidos 27 mil niños y niñas. En Guatemala, la Patrulla Fronteriza ha detenido y deportado de inmediato a personas migrantes, especialmente durante las “caravanas” de septiembre de 2020 y de enero de 2021, negándoles el derecho a buscar protección internacional. Estas detenciones y devoluciones se hacen con un excesivo, arbitrario e indiscriminado uso de la fuerza. Por eso nos preocupa las negociaciones entre Estados Unidos, México y Guatemala de incrementar la militarización de las fronteras.
Intervención de Ana Victoria López, del Equipo de Incidencia de la RFM durante el diálogo con el Relator Especial sobre derechos humanos de los migrantes.
Buenos días. Ser soldiarisobyambwib es enseñar a los grupos vulnerables el cuidado, de si mismos aprendiendo desde la comunidad. ( Familias, sociedad en contexto) con su realidad. Ya si pueden aprender prácticas en benéfico de los grupos.Refiriendo su riqueza ancestaral