El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebra su 53º periodo ordinario de sesiones del 19 de junio al 14 de julio de 2023 en el Palacio de las Naciones de Ginebra.

El día lunes 26 de junio presentó su informe el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe González Morales. Como es habitual, luego de su lectura se abrió un diálogo interactivo con cada una de las representaciones de los países en la ONU quienes subrayaron algunos aspectos abordados en el informe o para presentar preguntas al Relator. A continuación, oradores de organizaciones no gubernamentales de diversas partes del mundo ofrecieron sus perspectivas de dicho informe.

La Red Franciscana para Migrantes de las Américas a través del Comité de Incidencia y Franciscans International tuvo su participación en la persona de Alejandra Conde quien además de agradecer dicho informe, evidenció que en las Américas “hay prácticas que impiden a las personas migrantes acceder a la regularización como devoluciones en caliente, expulsiones en cadena y colectivas, detención arbitraria y militarización de fronteras”.

Asimismo, presentó situaciones en algunos países latinoamericanos. En México además del racismo y los lentos procesos de regularización por parte del Estado rechazan documentos que comprueban el proceso de regularización de las personas. Denunció que en Brasil y Colombia estos procesos y los de residencia humanitaria son excluyentes a otras nacionalidades, mientras que en Panamá tienen costos muy altos.  Por último, exhortó “a los Estados a que se enfoquen en los procesos de regularización migratoria y en las causas que impiden que las personas migrantes accedan a estas vías”.

La jornada terminó con un evento paralelo organizado por Franciscans International con el título “Obstáculos para la regularización de personas migrantes y solicitantes de asilo – Tendencias y desafíos en las Américas”.

Fr. Daniel Rodríguez Blanco, OFM
Comité Directivo – RFM