Los días 26-29 de octubre de 2021 en Bogotá fueron intensos para poner en común desde prácticas concretas nuestras ideas, para la formulación de nuestra identidad como RED CLAMOR, elaborar nuestros estatutos e identificar las rutas de servicio a migrantes y desplazados a lo largo y ancho del continente.

En la inauguración del encuentro, recordando los cuatro verbos del Papa Francisco, referentes a nuestro servicio a los migrantes: “Acoger, proteger, promover e integrar”, se decía que no hemos podido pasar el acoger y que vamos caminando eso sí hacia un nosotros cada vez más grande.

La Red Franciscana para migrantes, representada por Alejandra Monserrat Conde de la 72 México, parte del Equipo de Coordinación y por Fr. Juan Rendón H., OFM, de Colombia, miembro del equipo directivo de la RFM fue acogida con enorme afecto y con un sincero deseo de converger en procesos, para superar urgencias según palabras de Mauricio López, quien recordó que los elementos prioritarios de CLAMOR son entenderse a sí misma como una gracia para la Iglesia en clave sinodal y misionera.

Un enorme agradecimiento a la acogida ofrecida a RFM por el director de CLAMOR, Mons. Gustavo Rodríguez Vega  de México, a Mauricio López y Elvy José Monzant A por su fraternidad y a todos y cada uno de los hermanos y las hermanas con quienes tenemos un sueño común, soñamos un mundo incluyente sin fronteras tal como lo dice el Papa Francisco en su mensaje para la jornada mundial del migrante y del refugiado en 2018: “Cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión del encuentro con Jesucristo, que se identifica con el extranjero acogido o rechazado en cualquier época de la historia” (cf. Mt. 25,35-43).

Continuamos nuestra caminada como RFM en compañía y como miembros de la Red CLAMOR, dando nuestro aporte específico, desde el espíritu de Francisco y Clara de Asís desde la Cultura del Encuentro.

Fr. Juan Rendón, OFM
Comité Directivo RFM