El Observatorio Socio-Pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y El Caribe (OSMECA), lideró la experiencia formativa Conocimiento de la Pastoral Migrante (COPAMI): “Gestión de conocimiento para el fortalecimiento de las prácticas pastorales con personas en movilidad”, financiada por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
El pasado 7,8 y 9 de agosto, en San José, Costa Rica, se llevó a cabo el primer encuentro de instituciones laicas y religiosas que defienden los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas que transitan por territorio centroamericano y caribeño. Consistió en el compartir experiencias personales y colectivas, la realidad migratoria por región, conocer la doctrina social de la Iglesia, el aprovechamiento de las tecnologías digitales gratuitas, al servicio de las prácticas pastorales desde la visión diocesana regional y, sobre todo, hacer sinergia para generar acciones que beneficien a todas las personas que acogen, promueven, protegen e integran a nuestros hermanos y hermanas en movilidad forzada.
Las facilitadoras de dicha formación fueron Magaly Zúñiga, Juliana Morales y Raquel Morales. Y los conferencistas invitados fueron el Pbro. Gustavo Meneses, el doctor Abelardo Morales y Gerardo Cruz. Participaron un total de 30 personas de Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, El Salvador, Costa Rica, Chile y Panamá.
La Iglesia Católica se ha comprometido a trabajar por el más necesitado, atendiendo a las palabras del evangelio de nuestro Señor “tuve hambre y me dieron de comer, sed y me dieron de beber, fui forastero y me hospedaron” (Mt. 25, 35-36).
¡Esperamos vernos en noviembre en el segundo encuentro presencial!