El proyecto “Intervención Psicosocial en Albergues (IPSA)” respondió a las necesidades generadas por los huracanes Eta e Iota en dos sectores de la capital (Comayagüela y Tegucigalpa) y en el municipio de Choloma en el departamento de Cortés en Honduras. El proyecto fue coordinado por el equipo de la RFM-Honduras, apoyado y gestionado por el comité de coordinación de la Red Franciscana para Migrantes en coordinación con la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras- UNAH, y financiado por medio de la generosidad de donantes particulares y el Centro Quijote en los Estados Unidos.
El proyecto fue ejecutado por 20 voluntarios permanentes y 28 voluntarios puntuales sumando un total de 48 voluntarios en total. Estos voluntarios se dividieron en los dos sectores en donde se trabaja de manera paralela: en la Villa Olímpica en donde se concentran los albergados en tres gimnasios y en la aldea “El Lolo,” una zona semi-rural ubicada en las periferias del distrito central.
Añadido a esto se realizó una única intervención a aproximadamente 160 niños y niñas de 13 comunidades de la parroquia Santísima Trinidad en coordinación con el padre Jaime Mathew, en el municipio de Chamelecón, Cortés. Con más de 14 días de intervenciones de seguimiento ejecutadas en 4 albergues de manera paralela y 1 jornada de un día completo en Chamelecón, se ha trabajado un proceso de expresión emocional y técnicas de manejo de estrés mediante la ludoterapia, con el fin de reducir el impacto emocional y fomentar el proceso de adaptación ante los acontecimientos dados recientemente.
![](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2021/06/WEB-imagen-destacada-8.png)
- Número de estudiantes de psicología: 20 voluntarios permanentes y 28 voluntarios puntuales sumando un total de 48 voluntarios en total.
- Número de talleres: cada visita de intervención de realizan 3 talleres de trabajo aproximadamente, sumar un total de 45 talleres en 15 días de visitas.
- Número de niños y niñas atendidos: aproximadamente 280 niños y niñas en total.
- Cantidad de albergues: 5 albergues atendidos
Entrevista a los encargados del proyecto