En el corazón de la selva del Darién, donde la esperanza se cruza con la desesperación, un grupo de franciscanos y comunicadores se reunieron en Necoclí, Colombia para reflexionar sobre un desafío que trasciende fronteras: la crisis migratoria.
La Red CLAMOR, en su compromiso por visibilizar las realidades más urgentes, organizó un curso-taller que reunió a expertos como el señor Rafael Lara de la Red Franciscana para Migrantes en Panamá y al Fr. Santiago González O.F.M, animador de justicia, paz e integridad de la creación de la Provincia de la Santa Fe en Colombia. Juntos, exploraron las herramientas de la comunicación para abordar las complejidades que enfrentan los grupos mixtos de migrantes y refugiados.
La espiritualidad franciscana ante el reto migratorio
La espiritualidad franciscana, con su énfasis en la fraternidad universal y el cuidado de la casa común, encuentra en la crisis migratoria un llamado a la acción. Sin embargo, los participantes del curso identificaron dos retos principales:
La crisis ambiental: La migración masiva, especialmente a través de rutas tan peligrosas como la selva del Darién, está generando un impacto ambiental devastador. La deforestación, la contaminación y los problemas de salud pública son solo algunas de las consecuencias de este flujo migratorio. Los franciscanos, como custodios de la creación, tienen la responsabilidad de denunciar esta situación y promover prácticas más sostenibles.
La vulnerabilidad de los migrantes: Los migrantes son los más vulnerables de los vulnerables. Su situación los expone a todo tipo de riesgos: violencia, explotación, enfermedades. Como seguidores de Francisco de Asís, los franciscanos tienen el deber de acompañar a estos hermanos y hermanas en su camino, ofreciendo un abrazo fraterno y defendiendo sus derechos.
Un grito desesperado y una respuesta urgente
La migración es un signo de los tiempos que nos interpela a todos. Es un grito desesperado que clama por justicia, por solidaridad y por un mundo más humano. Como franciscanos, debemos preguntarnos: ¿Cómo estamos respondiendo a este llamado? ¿Qué estamos haciendo para aliviar el sufrimiento de los migrantes y para construir un futuro más justo y sostenible?
Este curso-taller en Necoclí fue un encuentro fundamental para ver la realidad de la migración. Los participantes se comprometieron a seguir trabajando juntos para visibilizar la realidad de los migrantes, promover la defensa de sus derechos y fomentar una mayor conciencia sobre la crisis ambiental.