La idea de la Red Franciscana para Migrantes surgió en abril de 2018 durante el Curso anual de JPIC, realizado en Guadalajara, México, cuyo tema central fue “Migración: causas, muros y perspectivas franciscanas”.
El trabajo de La 72, un Hogar-refugio para personas migrantes en la frontera sur de México, inspiró el diálogo entre los frailes sobre cómo compartir información y ofrecer apoyo y protección a las personas que han sido desplazadas por la fuerza debido a situaciones de extrema pobreza, violencia institucional, el crimen organizado y los carteles de la droga; particularmente a las personas del triángulo norte de América Central: Honduras, El Salvador y Guatemala.
Fray Jaime Campos OFM, director de la Oficina de JPIC de la Curia General de Frailes Menores y miembro del Comité Directivo de la nueva Red, cree que esta iniciativa es hoy más necesaria que nunca:
“En la actual coyuntura internacional, la migración se ha vuelto una de las necesidades más grande de acompañar. Tenemos claro que el fenómeno migratorio no es nuevo y que ha estado presente siempre en la historia de la humanidad. No obstante, diversos factores, tales como la violencia, la pobreza, el cambio climático, la crisis política, entre otros, han contribuido para que hoy estemos en presencia de un fenómeno crítico. Por cuanto, como franciscanos y fieles al espíritu de acogida vivido por San Francisco deseamos responder de forma más organizada a lo que de una u otra forma ya estamos realizando en diversos países para acompañar a las víctimas que son forzadas a dejar sus tierras.
Creemos que es un desafío ante el cual no podemos permanecer indiferentes, por cuanto invitamos a todas las personas que simpatizan con la espíritu acogedor y fraterno de San Francisco y deseen colaborar, a sumarse a esta red abierta de trabajo”
La Red nace con tres casas de acogida: La 72, en el sur de México, The Migrant Center of New York, el Comedor San Francisco de Asís para Migrantes de Mazatlán, Sinaloa, Mexico y la Casa peregrina del migrante Santo Hermano Pedro en Guatemala.
Pero las actividades de la Red se enfocan, además, en el empoderamiento mutuo de los equipos locales, la incidencia coordinada, el intercambio de información y el acompañamiento coordinado y personalizado a los migrantes que ayudan.
Para fray Jaime, el deseo y el objetivo por el cual se han involucrado en este proyecto es “hacer eco de los verbos propuestos por el Papa Francisco: “acoger, proteger, promover e integrar” a los migrantes y refugiados. Por esta razón nos propusimos sistematizar un trabajo en red para mejorar y potenciar nuestros servicios de cercanía y empatía con las personas migrantes, con tal que la migración se haga segura por una parte y velar porque las condiciones sociales de un país no provoquen éxodos masivos de personas forzadas a dejar sus tierras.”
Fuente: https://www.pazybien.es/nace-la-red-franciscana-para-migrantes/
Es una muy buena iniciativa, y ojalá se pueda hacer en cada país, para apoyar a otros migrantes, yo soy una de ellas en Chile. Muchas bendiciones y a seguir haciendo actos de amor al prójimo.
En Honduras cada día se toma mas conciencia de este grave problema y las causas económicas y políticas de la migración