Iniciamos el año fortaleciéndonos como equipo RFM con la articulación del trabajo con la Parroquia San Antonio, grupo San Vicente Migrante Fe y alegría, Red Franciscana para Migrantes y migrantes residentes en la frontera.
Una de las primeras acciones fue recorrer las calles de Paso Canoas para captar nuevos migrantes e invitarlos a participar de un encuentro fraterno en la Capilla Inmaculado Corazón de María, donde compartimos alimentos y ropa que necesitaban. En este primer encuentro participaron 150 migrantes de Venezuela, Cuba, República Dominicana y Haití. El equipo de “san Vicente Migrante” con la RFM hicieron posible este encuentro.
Luego comenzamos un proceso de organización con los mismos migrantes. Eduardo Javier, migrante venezolano, se unió al equipo y junto a él hicimos el recorrido. Él era conocido por los otros migrantes, lo cual nos permitió entrar en confianza de manera más rápida con ellos.
Cabe resaltar que hemos estado sosteniendo este acompañamiento a los migrantes, con ayudas y donaciones de ropa y alimentos de las distintas parroquias y presencias franciscanas ubicadas en La Pintada, ciudad de Panamá, David, Chiriquí, Paso Canoas, Puertos Armuelles. También, donaciones de dinero en efectivo, tanto de personas individuales como de comunidades parroquiales.
Dio inicio el bazar solidario en la Parroquia San Antonio con ventas de ropa en buen estado. Con el dinero recaudado se comprará alimentos para los migrantes. Es una de las formas de autogestión. En la primera venta se recogieron $200.00. La administración de este dinero quedó en manos de la coordinadora de San Vicente Migrante, quien hará los informes respectivos ante la parroquia, la RFM y la Red Clamor, ya que la ropa que se vende es de la campaña Iglesia sin fronteras, motivada por los miembros de la Red Clamor. Se decidió darle esta utilidad ya que hay mucha ropa y lo que se necesita son alimentos.
![Equipo Panamá](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2023/02/Equipo-Panama.png)
Otra acción realizada es la habilitación en la capilla Inmaculada Concepción, en Paso Canoas, de un pequeño albergue. Actualmente hay 5 migrantes, estas personas estaban en condición de calle. En estos momentos se dedican al comercio informal y así ganar un dinero que les permita continuar su camino al Norte.
Asimismo, se ha buscado tener una encuentro con el obispo del vicariato Episcopal del Darién, para presentarle la Red Franciscana para Migrantes. En este momento en el vicariato de Darién tenemos una Voluntaria, Mileydis, que forma parte también del equipo de la comunidad de El Zapallal que, junto al Padre Erick Fernández, forma parte de la Pastoral de la Movilidad Humana del vicariato. Esperamos reunirnos pronto con él. Por otro lado, hay señalar que hemos pedido una reunión con el obispo y cardenal de la diócesis de Chiriquí, seguimos esperando su convocatoria.
Se ha confirmado la participación de la RFM en un encuentro fraterno y solidario con el equipo de la comunidad El Zapallal, Darién. A esta comunidad la Red donó unos 300 kits de salud y ropa para migrantes. Esta actividad se realizará el 10 de marzo, participaremos unas 15 personas.
De igual modo, se está en el trámite de unas donaciones en Miraflores. Se consiguió un dinero para su traslado a Chiriquí.
Ya se hizo entrega a Fr. Edgardo, Consejero regional de Panamá, del proyecto sobre formación de voluntarios que se presentará a Misión Central de Alemania para su aprobación y financiamiento vía la Provincia Nuestra Señora de Guadalupe de Centro América. Se espera que participen unas 25 personas migrantes. Esta formación tiene como finalidad fortalecer el trabajo con los migrantes que se viene haciendo en Paso Canoas.
Así vamos iniciando este año como equipo de RFM en ciudad Panamá; La Pintada, Coclé; David y Paso Canoas en Chiriquí. Con las articulaciones citadas el acompañamiento del equipo RFM en los distintos lugares, principalmente en Paso Canoas, se ha fortalecido y crecido la solidaridad entre cristianos, visibilizando este camino de acoger a los migrantes.