“Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me acogisteis, estuve desnudo y me disteis ropa, estuve enfermo y me cuidasteis, Estuve en la cárcel y me visitasteis” (Mt 25,35-36). Estas palabras son una constante admonición para ver en el migrante no sólo un hermano o una hermana en dificultad, sino el mismo Cristo que llama a nuestra puerta.

Papa Francisco
-Mensaje para la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2023

El equipo de la Red Franciscana para Migrantes–EE.UU. organizó una visita de aprendizaje a la zona fronteriza de Arizona/México a principios de junio. Gracias a la determinación y el coraje del personal y los voluntarios locales, pudimos ser testigos del cuidado compasivo, la solidaridad y el apoyo inquebrantable a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región.

Gracias a la generosidad de Fronteras Compasivas, se nos permitió acompañar a Kirk, un arqueólogo que ahora se desempeña como voluntario, en una gota de agua en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Buenos Aires. La gota de agua consiste en monitorear y recargar barriles de agua colocados en lugares estratégicos. El monitoreo es fundamental debido a la actividad continua de los vigilantes, grupos de derecha que pretenden proteger la frontera. Los vigilantes no solo vacían, envenenan y destruyen los tanques de agua, si los encuentran, intimidan, acosan y amenazan a los voluntarios, y están completamente armados, a menudo con armas de grado militar.

Después de rellenar y probar el agua, nos dirigimos hacia el sur hasta Sasabe, Mexicopara visitar Casa de la Esperanza, un centro de recursos para migrantes. Alma y su asistente nos dieron la bienvenida y supimos cómo el Grupo Beta fundó el centro como resultado de sus esfuerzos para proporcionar agua, alimentos y ropa a los migrantes que llegan a Sasabe.

El sábado visitamos Casa Alitas, un refugio y centro de atención en Tucson administrado por Servicios Comunitarios Católicos. En nuestra visita con Christy, la coordinadora del centro, aprendimos sobre la atención que brindan y también sobre los antecedentes de los migrantes allí. Hubo invitados de Irán, India y toda América Latina. Hubo mauratanos que escaparon de la esclavitud y huyeron a través de México, ya que Mauratania es uno de los últimos países en erradicar por completo la esclavitud. En 2010, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas informó que “a pesar de las leyes, los programas y las diferencias de opinión con respecto a la existencia de la esclavitud en Mauritania… la esclavitud de facto sigue existiendo”.

Pasamos la tarde visitando la Misión de San Xavier en el resguardo indígena Tohono O’odham. Un Monumento Histórico Nacional, la misión fue fundada por el padre Eusebio Kino en 1692. La construcción de la iglesia actual se completó en 1797. Es la estructura europea intacta más antigua de Arizona y continúa atendiendo las necesidades de la comunidad local, el pueblo de Wa :k (la comunidad se conoce como Wa:k, y su gente, como Wa:k O’odham).

Por la noche nos unimos al campamento de la Caminata Migrantes, aproximadamente a 7 millas de Tucson. La misión de la Caminata Migranate es asi:

La precaria realidad de nuestras fronteras nos llama a caminar. Somos un grupo multicultural y espiritualmente diverso que caminamos juntos en un viaje de paz para recordar a las personas, amigos y familiares que han muerto, otros que han cruzado y las personas que siguen llegando. Damos testimonio de la tragedia de la muerte y de la inhumanidad entre nosotros. Por último, hacemos este viaje sagrado como comunidad, desafiando las fronteras que intentan dividirnos, comprometidos a trabajar juntos por la dignidad humana de todos los pueblos.

Los caminantes caminan durante 7 días desde Sasabe hasta Tucson, como un gesto simbólico de solidaridad con todos los migrantes que pasan por el desierto circundante. El calor puede subir a 50°C (120°F) en los meses de verano; los migrantes pueden colapsar debido a la deshidratación y el agotamiento en el desierto, y cada año muchos no lo logran.

The Migrant Trail concluyó su caminata con una ceremonia de bendición de nativos americanos ofrecida por ancianos y líderes espirituales. Dos de nuestro grupo pudieron caminar el último tramo del viaje y todos nos unimos a la celebración de bienvenida que incluyó comida preparada y servida por los Promotores de Derechos Humanos de Tucson, música y una ceremonia de lavado de pies.

ORACION PARA EL MIGRANTE
Creador, lleno de amor y misericordia,
Quiero pedirte por mis hermanos migrantes.
Ten piedad de ellos y protégelos,
Pues sufren maltratos y humillaciones en su caminar
Son señalados por la mayoría como peligrosos, y marginados por ser extranjeros.
Haz que les respetemos y valoremos su dignidad.
Toca con tu bondad el corazón de cuantos los vemos pasar.
Cuida a sus familias hasta que regresen a sus casas,
No con el corazón roto sino con sus esperanzas colmadas.
Así sea.

Article and photos by:
Sr. Pat Gardner
Kathleen Rafferty
Steve Rafferty
Lori Winther

Slideshow (hover over photo for description)

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.