Me sentí honrado de estar en presencia de personas valientes que, al ver una necesidad tan grande y actuar con fe sin una idea clara de qué hacer exactamente, respondieron con compasión a los migrantes necesitados, abriendo campamentos en México o centros de reasentamiento en los EE. UU. Su acción fue el catalizador que empoderó a tantos otros para involucrarse, y el resultado neto de una mayor colaboración ha marcado una gran diferencia para los hermanos y hermanas en extrema necesidad. Me atrajo preguntar cómo nosotros, como frailes de la nueva Provincia de Nuestra Señora de Guadalupe, podemos responder más plenamente a nuestras hermanas y hermanos en la frontera. —Larry Hayes, OFM

Fue una respuesta a mis oraciones que 20 franciscanos con hábito visitaran los albergues y se encontraran con algunos de los migrantes y sus hijos. David Buer, OFM

Al final de nuestro retiro interprovincial en San Juan, Texas en febrero de 2023, nosotros 14 frailes OFM llegamos al Puente Internacional Hildago/Reynosa donde conocimos a la Hna. Norma Pimentel, MJ y recibimos una introducción a su trabajo en la frontera. Luego cruzamos el puente a Reynosa.

En el campamento de refugiados Senda de Vida conocimos a refugiados de América Latina y otros países, así como a aquellos que han sido enviados de regreso a México en espera de sus audiencias de inmigración. El campamento está a cargo de la Hna. Norma y el Pastor Héctor Silva. Muchos esperan hasta dos meses para su audiencia inicial. En estos campamentos se alojan principalmente mujeres y niños, así como adultos solteros, parejas y familias enteras. La mayoría se aloja en tiendas de campaña, pero también se están construyendo algunas casas pequeñas. Las carpas fueron donadas por grupos religiosos, al igual que la mayoría de las instalaciones. Sor Norma y el pastor Héctor tienen un gran carisma de hacer trabajar juntas a varias religiosas en este proyecto común.

El encuentro en la frontera fue revelador y poderoso. La experiencia me enseñó cómo la situación es aún más compleja de lo que había imaginado. Creo que todos los frailes deberían tener encuentros similares para comprender verdaderamente la complejidad y las realidades que atraviesan nuestros hermanos y hermanas. —James La Grutta, OFM

Cientos de niños juegan juntos mires donde mires. El campamento está limpio y ordenado, en contraste con los muchos refugiados que viven fuera de estos campamentos a lo largo de las carreteras. Los que están afuera son libres de hacer lo que quieran, mientras que los que están adentro tienen que obedecer las reglas: no beber, pelear, etc. Senda de Vida está rodeada de vallas altas por seguridad, y solo las personas reconocidas pueden entrar por la puerta. Actualmente, los números se han reducido a alrededor de 300-400 personas de alrededor de 700 hace unos meses.

El grupo también visitó el Centro de Respiro Humanitario de Caridades Católicas en McAllen, Texas, y se enteró de cómo la organización está apoyando a los refugiados (todos los cuales han sido admitidos en los EE. UU.) con asistencia legal, vivienda, ropa y transporte fuera de McAllen.

En el desierto de Chihuahua en la frontera de México y Texas, donde hay grandes luchas y penurias humanas, soy testigo de las Semillas de Esperanza allí, incluso de su florecimiento a la Alegría.

El hermano Keith Warner, director del Proyecto de Renovación Franciscana de la Escuela Franciscana de Teología en San Diego, CA, organizó y dirigió el encuentro y compiló estos recursos para aprender más sobre la migración. RECURSOS

 

Carl Langenderfer. OFM y Lori Winther
  Fotos por Dick Tandy, OFM