Tenosique Tabasco a 20 de agosto de 2020
A todas las Organizaciones Civiles
A las Autoridades Municipales, Estatales y Federales:
Durante el tiempo que llevamos trabajando en pro de los derechos humanos de las personas migrantes, hemos denunciado los actos de violencia ejercidos en su contra, por la delincuencia común, organizada y por los actos arbitrarios de las autoridades. En este tiempo de emergencia sanitaria por COVID-19, el flujo migratorio ha bajado, sin embargo, no ha sucedido lo mismo con la violencia de la ruta migratoria, que se traduce en asaltos, robos, violencia sexual y secuestros.
El día de hoy nuevamente sentimos indignación, ya que por la mañana dos personas de nacionalidad hondureña acudieron para solicitar las atenciones del albergue, debido a que el día 19 de agosto, a las 15:00 horas aproximadamente, fueron interceptados por un grupo de delincuentes conformado por cuatro personas, los hechos ocurrieron en el poblado Gregorio Méndez (Pénjamo), del municipio Emiliano Zapata, en Tabasco.
Una de las víctimas nos refiere que viajaba en compañía de tres personas, quienes iban caminando sobre las vías del tren del lugar antes mencionado, juntaron dinero para comprarse un refresco y se acercaron a una casa abandonada de la que salieron cuatro personas armadas con machetes, un tubo y un arma de fuego, quienes les obligaron a dejar sus cosas. En ese momento, uno de los agresores, le disparo a una de las víctimas en la pierna al momento este cayó en las vías del tren, donde lo dejaron abandonado, mientras tanto los otros fueron golpeados, agarrados por el cuello y arrojados al monte.
Los agresores tenían planeado llevárselos secuestrados, pero en cuanto tuvieron la oportunidad, salieron corriendo a buscar ayuda, lamentablemente uno de ellos no pudo escapar, y no se tienen noticias de él.
Corrieron en busca de ayuda, hasta el poblado Arena de Hidalgo, en donde se encontraron con elementos de la Guardia Nacional a quienes les informaron lo ocurrido y posteriormente los condujeron hasta el lugar de los hechos, cuando llegaron se percataron de que ya estaba la ambulancia y la policía municipal en él lugar.
Los elementos de la Guardia Nacional les comentaron que serían llevados a la fiscalía para denunciar los hechos, sin embargo, solo les tomaron algunos datos, sin llevarlos a ningún lado, comentó uno de los afectados.
Somos conscientes que la situación de violencia que impera en esta zona no es un tema novedoso, ni este es un caso aislado, constantemente tenemos información de personas que han sido víctimas de grupos criminales que operan a plena luz del día.
Sabemos también que las autoridades tienen datos de los lugares en donde ocurren estos hechos, así como su modus operandi, las víctimas se enfrentan a esta violencia y a la inacción de las autoridades ante estos crímenes, situación que es alarmante, puesto que el Estado se convierte en cómplice al fomentar la impunidad, poniendo en riesgo la seguridad de las personas migrantes y de las personas que viven en esta zona.
Uno ejemplo de esto son las 7 denuncias que acompañamos en el primer trimestre de este
año, denuncias las que no se ha dado seguimiento y mucho menos se ha llegado a una resolución.
Por todo esto exigimos al Estado mexicano que:
- Investigue los hechos.
- Judicialice las carpetas de investigación.
- Detenga a las personas responsables.