La Declaración de los Ángeles sobre migración y protección, es un documento promovido por Estados Unidos en los Ángeles, California en el 2022, el cual, tiene como objetivo el crear condiciones para una migración ordenada, segura, humana y regular en las Américas.

Dicha declaración se organiza en 4 pilares fundamentales:

  1. Estabilidad y asistencia para las comunidades;
  2. Promover vías regulares de migración y protección internacional;
  3. Gestión humana de la migración y;
  4. Promover una respuesta de emergencia coordinada.

En ese sentido, a fin de dar seguimiento a los compromisos adquiridos por los funcionarios de los distintos países de América Latina y El Caribe, el 6 de mayo en la Ciudad de Guatemala, se llevó a cabo el Evento Paralelo denominado “Mejorar el procesos de la Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección: Involucrar a la sociedad civil, la academia y los gobiernos”, impulsado por MPI, FLACSO Guatemala, PADF y Center for Engagement and Advocacy in the Americas, en el cual, el Comité de Incidencia de la Red Franciscana para Migrantes estuvo presente.

Dicho Evento paralelo se desarrolló a través de 2 sesiones paralelas, una llevada a cabo por la Academia y los Estados y otra por las OSC (Organizaciones de sociedad civil) y los Estados. La participación correspondiente a las OSC se discutieron 3 de los 4 pilares de la Declaración de los Ángeles, la RFM estuvo en la mesa de debate del pilar uno, el cual, tuvo como fin el proponer compromisos duraderos en los que estén involucrados de manera activa no solo los estados, sino también, la Academia y las Organizaciones de la Sociedad Civil, bajo este rubro, la RFM señaló la importancia de que los insumos de políticas públicas presentados por la sociedad civil a los gobiernos pueda ser monitoreado bajo un órgano regulador integrado por representantes de la Sociedad Civil, así  mismo, se discutió la importancia de acceder a recursos por parte del Banco Mundial.

Desde la RFM reiteramos nuestro compromiso para dar seguimiento a los diferentes mecanismos internacionales que buscan beneficiar y proteger los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad irregular en, o a través de los mecanismos de las Américas. Finalmente, agradecemos a nuestra compañera Rosario Martínez, facilitadora de la RFM Guatemala y académica de FLACSO por la invitación y vinculación realizada.

  

Beatriz Calixto
RFM-México
Coordinadora Comité de Incidencia