50° Sesión del Consejo de Derechos Humanos

Ítem 3 : Diálogo Interactivo con el Relator Especial de los derechos humanos de los migrantes

 

24 Junio 2022

Presentada por: Elida Beatriz Calixto Toxqui

 Gracias Sr. Presidente,

Agradecemos el reporte del Relator y compartimos su preocupación sobre la magnitud de violaciones de derechos humanos que se siguen cometiendo durante el control fronterizo. 

La participación y el apoyo de las fuerzas armadas en el control migratorio es una práctica cada vez más generalizada en México, Guatemala, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Brasil. Asimismo, las devoluciones en caliente y expulsiones masivas se han incrementado en las Américas. EUA ha expulsado alrededor de 25,000 personas haitianas de un total de 1.9 millones de personas bajo el Título 42. Chile y Colombia han legalizado estás prácticas incluyendo nuevas causales de expulsión en sus políticas y legislación.

La detención migratoria dejó de ser una excepción. En México se incrementó en un 90% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período del año anterior, incluyendo una cifra récord de 11 mil niñas, niños y adolescentes. En Panamá, 130 mil personas migrantes fueron detenidas en 2021.

Las personas defensoras, albergues y casas de acogida han experimentado un aumento de actos de acoso, vigilancia, difamaciones y agresiones de actores estatales y no estatales por su trabajo con la población migrante.

En este contexto exhortamos a los Estados a poner fin a la militarización y uso de fuerzas armadas en el control migratorio, a que respeten el principio de no devolución y a que suspendan cualquier medida que pueda poner en riesgo la vida e integridad de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Gracias Sr. Presidente.