Declaración conjunta

Las políticas migratorias del actual gobierno de los Estados Unidos deben basarse en el respeto irrestricto de la dignidad y los derechos humanos.

21 de enero de 2025

 

“La política, si se lleva a cabo en el respeto
fundamental de la vida, la libertad
y la dignidad de las personas,
puede convertirse verdaderamente
en una forma eminente de la caridad”.

Papa Francisco

 

La Red Franciscana para Migrantes de las Américas, Franciscans Action Network, Franciscans International, JPIC COFRAMEX (Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Conferencia Franciscana de México), Quixote Center y Las Américas Immigrant Advocacy Center, MANIFESTAMOS nuestra preocupación por las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el día lunes 20 de enero, en materia de política migratoria, mismas que tendrán un impacto negativo a nivel regional hacia la población en contexto de movilidad humana y personas con necesidad de protección internacional.

La contención y la seguridad nacional en materia de migración promueven acciones que atentan contra los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, solicitantes de asilo, refugiadas, refugiados y apátridas, así mismo, las deportaciones masivas sin debido proceso, no contemplan las particularidades y necesidades específicas de esta población, siendo prácticas discriminatorias que estigmatizan a las personas e invisibilizan la riqueza y contribuciones que la diversidad da a una sociedad pluralista y democrática.

En ese sentido, las detenciones por razones migratorias son medidas que castigan a las personas que huyen de la violencia sistemática y sistémica desde sus países de origen, violencia que se replica durante el tránsito y la ruta fronteriza de los Estados Unidos, causando en la población migrante, solicitante de asilo, refugiados, refugiadas y apátridas un impacto negativo en la dignidad de la persona.

EXPRESAMOS nuestra preocupación por la situación que afrontan todas las personas que vieron en la migración la única oportunidad de mejorar sus condiciones de vida obligadas a salir de sus países por causas ajenas a su voluntad y son doblemente castigadas.

EXHORTAMOS como Familia Franciscana al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a que, considerando la forma en que los Estados Unidos han representado por muchos años la libertad, la esperanza y las oportunidades, no deje en el desamparo a estas personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, refugiados y apátridas, que en muchos casos se encuentran en situaciones de extrema dificultad; antes bien, lo instamos a que promueva políticas migratorias más humanas y humanizantes, creando a la vez puentes de diálogo entre los gobiernos de los Estados, a fin de promover estrategias de cooperación y soluciones sostenibles e integrales, basadas en la cultura de la paz, respeto irrestricto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. Pues todos formamos parte de la familia humana y somos hermanos.

INSTAMOS a todas las organizaciones estadounidenses, desde clínicas legales gratuitas hasta agencias gubernamentales y programas, a fortalecer sus redes y coaliciones para brindar una respuesta inmediata y efectiva a las necesidades de las personas migrantes  en situación de vulnerabilidad y sujetas de protección internacional, especialmente aquellas en riesgo de detención, deportación y acceso limitado a servicios básicos.

Así mismo, REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISO que brota del evangelio para:

  1. Desde el diálogo seguir promoviendo acciones en favor de la dignidad de las personas y respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas en movilidad, solicitantes de asilo, refugiados, refugiadas y  apátridas. 
  2. Responder de manera propositiva al llamado que hace el Papa Francisco en la  “Fratelli tutti” de afrontar juntos (sociedad civil, gobiernos, Iglesia y academia) a los desafíos de la migración, viviendo los verbos acoger, proteger, promover e integrar a cada uno de nuestros hermanos y hermanas migrantes. 

____________

La Red Franciscana para Migrantes de las Américas es una red integrada por:

RFM México: Equipo México; Albergue Frontera Digna, Piedras Negras; Comedor San Francisco de Asís para Migrantes, Mazatlán; Casa INDI. Hogar y Comedor de los pobres, Monterrey, Nuevo León; Casa Franciscana Guaymas A.C; Comedor Itinerante Franciscano, Monterrey, Nuevo León; La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes, Tenosique, Tabasco; HFIC México (JPIC), RFM Guatemala: Casa Peregrina del Migrante “Santo Hermano Pedro”, Guatemala; Equipo Guatemala. RFM Honduras. RFM El Salvador. RFM Panamá. RFM Colombia. RFM Brasil. RFM Chile, RFM Estados Unidos: Equipo de Estados Unidos de América; Iglesia de la Inmaculada Concepción de Durham, Carolina del Norte (USA).

Colaboradores de incidencia: Quixote Center, (Estados Unidos). Franciscans Action Network (Estados Unidos), Franciscans International, (Ginebra) y Las Américas: Immigrant Advocacy Center (México-USA)

Español

Português

English