Desde el mes de junio de 2022 se inició una campaña de solidaridad para adquirir kits a nivel de la Iglesia católica en panamá. Ante este llamado eclesial, la parroquia de “Nuestra Señor de Candelaria” en La Pintada Coclé, realizó una colecta con las comunidades y familias campesinas. Con esta motivación, se recolectó la cantidad de $ 1,200,00 USD. La parroquia designó a un equipo para la misión de ir a dejar los kits al Darién.
El 11 de octubre el equipo designado de la parroquia nos trasladamos hacia la capital de Panamá para comprar los diferentes elementos para hacer el kit, estos fueron: chancletas plásticas, jabón, cepillo dental, toalla y bolso. En total se lograron preparar unos 192 kits para los migrantes, una “poquedad” para el promedio que está atravesando la selva del Darién. Los datos son alarmantes, con más de 154 mil migrantes que han pasado dicha selva hasta el mes de septiembre, y para este día 12 de octubre se reportan por las redes sociales que hay unos 10 mil migrantes esperando cruzar Necoclí, Colombia a la selva de Panamá.
El 12 de octubre fuimos un equipo de 8 personas, entre miembros de la RFM y la parroquia La Pintada. A la llegada a Zapallal, Darién, nos encontramos con la sorpresa de que el gobierno, por medio de los militares fronterizos (SENAFRON), habían desalojado a 85 migrantes de las instalaciones de la capilla del Zapallal, con el argumento de que no es un lugar acorde para recibir migrantes. Desde el 17 de julio del presente lla comunidad cristiana del Zapallal está atendiendo a los migrantes que llegan de la selva. En total han atendido a unos 8 mil migrantes. Esta parroquia es llevada adelante por los Claretianos. El P. Eric nos recibió y compartió como se realiza el trabajo. Son parte del equipo de la cocina: Migdalia, Marlenis, Esther, Chela, Marta, Gladys, Vicky, Ángela, Alicia. Hay otros jóvenes voluntarios en este equipo que recibe a los migrantes.
![Foto 2 - nota Panamá](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2022/10/Foto-2-nota-Panama.png)
Desde que llegamos vimos algunos rostros cansados, con dolor y esperanzados. Aun cuando está la prohibición de recibir migrantes, siguen llegando. La mayoría tardó en cruzar el Darién entre 10 y 12 días. Estos migrantes describen que es un trayecto aterrador tanto por los animales salvajes como por los asaltadores.
La RFM en Panamá sigue buscando junto con la Red Clamor intervenir para que el Estado mejore las condiciones y paso de los migrantes por Panamá; hay varios tipos de denuncias por violación de los DDHH hacia los migrantes en los refugios oficiales en el Darién. La seguridad militar de SENAFRON está obstaculizando que los migrantes que están en el refugio del Zapallal sean tratados con dignidad. En estos momentos hay muchos desafíos de los migrantes en el trayecto Darién hacia los EEUU.
La RFM quiere ser buena noticia del reino de Dios en este territorio sagrado que son las tierras de América Central.
René Arturo Flores, OFM.
RFM-Panamá
![Foto 2 -Nota Panamá](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2022/10/Foto-2-Nota-Panama-2.png)