Las mujeres y las niñas representan el 72% de las víctimas identificadas de la trata y el porcentaje de mujeres y niñas aumenta significativamente en el contexto de la trata con fines de explotación sexual; un mercado que representa 2/3 de los beneficios generados por la explotación.

(Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la ONUDD de 2020)

La Red Franciscana para Migrantes (RFM), en el marco del día mundial contra la trata (30 de julio), organizó el seminario en línea “hablemos de la trata de personas”, donde se abordó esta realidad, estrechamente ligada a la migración y sus consecuencias en Latinoamérica. Agrademos la presencia y disponibilidad de los/as expositores/as: Abelardo Gamboa, profesor de la U. Nacional de Costa Rica y miembro del Observatorio Mesoamericano de Pastoral de Movilidad Humana; Hna. Diana Muñoz, religiosa Franciscana Misionera de María, Abogada y coordinadora del Comité de Incidencia de la RFM y Beatriz Calixto, Abogada y coordinadora de Hogar Franciscano, Cholula.

Encontrarnos entre hermanos en estos tiempos es algo realmente valioso y que sea para el aprendizaje, dialogo y la escucha, nos facilita realizar las preguntas correctas que se responden en comunidad para hacer realidad la lucha contra la trata de personas. Nos alegramos con la presencia de hermanos y hermanas de varios países de Latinoamérica quienes se sumaron al seminario en línea escuchando y dialogando con los expositores gracias a la moderación de Rafael Lara, facilitador de la RFM – Panamá

Una primera tarea […] es poner en acción una estrategia que permita un conocimiento mayor del tema, rompiendo ese velo de indiferencia que parece cubrir la suerte de esta porción de la humanidad que sufre, que está sufriendo.

Papa Francisco, Video-mensaje a los Participantes en el Foro Internacional sobre las Formas Modernas de Esclavitud, 7 de mayo de 2018

 

Si no pudiste participar, puedes ver la grabación del seminario en línea disponible en YouTube 👇🏽

 

Ana Victoria López
Área Comunicaciones
Red Franciscana para Migrantes