![](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2019/11/ilustración-migrantes-01-scaled.png)
COMUNICADO PÚBLICO
1 de abril de 2021
A las Autoridades Federales, Estatales y
Municipales del Estado de Quintana Roo
A la Comisión Estatal de Derechos Humanos
A la Comisión Nacional de Derecho Humanos
A las Autoridades de El Salvador
A Franciscans International
A todas las personas de buena fe
La Red Franciscana para Migrantes de EEUU – México – Centroamérica, repudia firmemente los hechos ocurridos el día 27 de marzo del presente año en la colonia Tumbe Ka, Tulum, Quintana Roo, México. En el citado incidente, elementos de la patrulla de seguridad pública municipal, esposaron y sometieron a Victoria Esperanza Salazar Arriaza, originaria de El Salvador y quien al momento de los hechos se encontraba en territorio mexicano con sus dos hijas menores en calidad de refugiadas.
Durante su arresto, Victoria Esperanza Salazar Arriaza fue asesinada por elementos de la seguridad pública municipal. Tras su deceso se constató la fractura de la primera y segunda vértebra de su columna, hecho que no solo denota el uso excesivo de la fuerza física a la cual fue sometida, sino también la violencia sistemática visible e invisible que se vive en México. Violencia propiciada por las políticas migratorias, aplicadas por Militares y la Guardia nacional en los 11 puntos fronterizos del territorio mexicano, exacerbando con ello el racismo y la xenofobia por parte de las autoridades en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.
El caso de Victoria no es aislado. Miles de mujeres migrantes que huyen de la violencia en su país de origen, paradójicamente son víctimas de violencia directa, estructural y simbólica en territorio mexicano, convirtiéndolas en un grupo vulnerable que urge sean atendidas con dignidad y respeto a sus derechos humanos, conforme a lo establecido en el articulo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los diferentes Tratados Internacionales subscritos y ratificados por el Estado mexicano.
En ese sentido, rechazamos este femicidio que está cargado de xenofobia, racismo y discriminación por parte de las autoridades policiales. Los migrantes no son criminales, no son una amenaza delictiva, sino que en casos como este son víctimas del sistema corrupto policial y de los gobiernos locales. Nos unimos al clamor de sus familiares, al reclamar justicia, tolerancia cero a la impunidad en este caso, el cual se ha podido visibilizar y hacer público en las redes sociales.
Exigimos a las autoridades de México en sus tres niveles:
- El respeto de los derechos humanos de todas y todos los migrantes sin importar su estatus migratorio.
- Políticas destinadas a prevenir y eliminar todo tipo de discriminación y xenofobia por parte de las autoridades.
- La intervención del Consulado de El Salvador y autoridades mexicanas, para brindar protección a las niñas de Victoria Esperanza Salazar Arriaza expuestas a violencia física y psicológica; donde prevalezca el interés superior hacia las menores.
- A la Fiscalía General de Quintana Roo, la correcta integración de la carpeta de investigación, exigiendo el respeto al debido proceso, así como la reparación del daño y la no repetición de la violación a los derechos humanos de las personas migrantes.
- Por ser un estado de derecho, somos enérgicos en que se ofrezca a las víctimas una reparación adecuada, que incluya una indemnización, rehabilitación, satisfacción (restitución de la reputación y reconocimiento público del daño sufrido).
Finalmente, como franciscanos y franciscanas nos comprometemos a seguir acompañando desde donde servimos como Iglesia “samaritana” el caminar de tantos migrantes. A ejemplo de San José, seremos guardianes de los que se ven obligados a migrar a otras tierras. Nos unimos al dolor y a la indignación de la familia, ofrecemos nuestra oración con ternura y solidaridad. Esta y tantas otras injusticias nos desafían a todos los que somos discípulos y discípulas de Jesús, que buscamos construir una fraternidad y sororidad como lo hizo san Francisco y santa Clara de Asís.
Red Franciscana para Migrantes
Centroamérica – México – Estados Unidos
Fotos: La 72 Hogar-Refugio para personas Migrantes
Felicitamos este esfuerzo de denuncia y demanda de justicia de la Red Franciscana por los Migrantes. ASC, Honduras.