La violencia y deshumanización
en el contexto actual de la movilidad humana

27 de marzo de 2024

La Red Franciscana para Migrantes, Quixote Center y Franciscan Action Network, manifestamos nuestra preocupación e indignación por las acciones y omisiones llevadas a cabo por las autoridades mexicanas dentro del procedimiento de feminicidio de la ciudadana de origen salvadoreño Victoria Esperanza Salazar Arriaza, a manos de elementos de la seguridad pública municipal de Tulum el 27 de marzo de 2021[1], a tres años de la comisión de dicho delito, aún no se cuenta con sentencia condenatoria en contra de los policías, violentando con ello el debido proceso, la reparación del daño y el interés superior de la niñez hacia sus hijas.

Asimismo, en esa misma fecha, pero en el 2023 recordamos con dolor el incendio ocurrido en la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez, en el que se reportaron 29 personas lesionadas y 40 fallecidas[2], hecho que ha evidenciado la falta de capacitación y desinterés por parte de las autoridades en todos sus niveles de salvaguardar la integridad de las personas en contexto de movilidad irregular antes y posterior al incendio.

Desafortunadamente, estos hechos de manera sistemática se ven replicados en todo el continente americano, en febrero de 2023 recordamos el accidente de tránsito ocurrido en “Planes de Gualaca”, Panamá, en donde murieron alrededor de 39 personas migrantes. Ahora, la noticia por parte de dicho Estado que nos conmociona y nos llena de dolor es en relación con la suspensión de la atención médica-humanitaria proporcionada por Médicos Sin Fronteras (MSF), el cual, afecta el derecho a la salud, al debilitar la atención a las personas en contexto de movilidad que entran por el tapón del Darién, principalmente hacia mujeres migrantes víctimas de violación sexual, la cual, ha ido en aumento en el 2023[3].

Estas acciones y omisiones por parte de los Estados denotan la falta de interés para crear y promover políticas públicas asertivas que salvaguarden de manera integral y holística los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad irregular, principalmente de las mujeres, niños, niñasa, adolescentes y comunidad LGBTIQ, quienes se ven obligadas a dejar sus países de origen, hogar y familias, exponiéndose a ser víctimas de diferentes delitos.

Hacemos un llamado a las autoridades de México y Panamá a que respeten y garanticen los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad irregular, salvaguardando la integridad de éstas, teniendo como base el respeto al derecho humano a la vida y dignidad.

Finalmente, como Red Franciscana para Migrantes nos unimos a la pena de los familiares de las personas fallecidas, así como a todas las mujeres migrantes víctimas de violencia sexual, a quienes refrendamos nuestro compromiso para seguir acompañando, acogiendo y respetando a las personas en contexto de movilidad irregular de paso por toda América latina.

 

___________________________

[1] Red Franciscana para Migrantes, Comunicado Público, en línea: https://redfranciscana.org/comunicado-publico-sobre-asesinato-de-victoria-salazar/

[2]Red Franciscana para Migrantes, Pronunciamiento: Sobre la Tragedia en el incendio de la Estación Migratoria en la Ciudad de Juárez, en línea:
https://redfranciscana.org/pronunciamiento-sobre-el-incendio-en-el-inm-de-ciudad-juarez/

[3]  Médicos Sin Fronteras, Pese a múltiples alertas de MSF, no se detiene la indignante violencia sexual en el Darién, en línea:
https://www.msf.mx/actualidad/pese-a-multiples-alertas-de-msf-no-se-detiene-la-indignante-violencia-sexual-en-el-darien/