Equipo RFM Honduras
El equipo Hondureño de la Red Franciscana para Migrantes (RFM) se compone de mujeres y hombres, religiosos y laicos, personas de corazón franciscano que trabajan en diferentes áreas del país. Están ejecutando o sirviendo en proyectos relacionados en algún eslabón de la temática migrante, especialmente en las raíces de la migración y la concientización sobre el tema. A pesar de las distancias geográficas, los desafíos de comunicación y muchos otros compromisos prácticos y espirituales, han desarrollado juntos una visión y una estrategia de trabajo en nombre de los migrantes y refugiados.
Honduras es uno de los principales países de salida de personas migrantes con destino a México y a los Estados Unidos. La pobreza extrema y la violencia, junto con la degradación ambiental y los disturbios políticos han expulsado a miles de familias de su tierra natal. Los sueños de seguridad, refugio y estabilidad económica los empujan hacia el norte. RFM-Honduras está construyendo una base organizacional sobre la cual abordar las causas profundas de la migración forzada y, al mismo tiempo, brindar apoyo de emergencia a las familias que son objeto de ataques y persecución.
La Familia Franciscana en los países de salida ayuda a las personas con información, apoyo y guías que reducirán el riesgo en su viaje. Proporcionan información sobre la ayuda que se pueden encontrar en la ruta. Los deportados que llegan reciben atención de salud mental y pastoral, y asistencia para la reintegración. Existen tantos riesgos en Honduras, entre ellos, uno de los más grande es la violencia y el crimen organizado. Las maras son cada día más fuertes, generando una situación alarmante de pobreza. Por otra parte, la falta de oportunidades de trabajo, especialmente para los jóvenes, contribuye a la salida de muchos de ellos hacia el norte del continente.
En Honduras esta iniciativa está construyéndose, fortaleciéndose y caminando. Al mismo tiempo, requiere de muchos corazones solidarios, empáticos y comprometidos con la causa. La RFM-Honduras ha forjado una estrategia de tres ejes:
A) Formativo: todo aquel proceso experiencial de encuentro personal y social.
B) Organizativo: la distribución sistemática del control operativo.
C) Incidencia: Equivale a la influencia de algo sobre un asunto determinado.
En este proceso se vincula: la participación colectiva de información, formación y acciones para acoger, integrar, promover y proteger al Hondureño en salida de Honduras.
Tegucigalpa – Honduras
![RFM_Honduras](https://redfranciscana.org/wp-content/uploads/2022/07/RFM_Honduras.png)